La historia del 974, el estadio modular y desmontable de Catar

Artículos destacados

La historia del 974, el estadio modular y desmontable de Catar

Fenwick Iribarren Architects

Los estadios deportivos constituyen ese tipo de equipamientos arquitectónicos que, por su tamaño y uso, generalmente son pesados e inamovibles. Sus estructuras suelen jugar con grandes volúmenes y en sus materiales abunda el hormigón, macizo y duro. 

Precisamente por cuestionar estos valores el Estadio 974 llama la atención. Se trata de una de las propuestas de la firma española Fenwick Iribarren Architects para el Mundial de Catar 2022.

Fue construido en Doha, especialmente para usarse durante el campeonato. Su gran diferencia es que está hecho en su totalidad con acero modular y contenedores de barco. Estos elementos son los que le dan un aspecto colorido e inusual, como si fuera una enorme estructura de fichas de Lego.

Una construcción sostenible

El hecho de que esté armado con materiales reutilizados es la primera de las razones para que el 974 sea una estructura sostenible. La otra es que el estadio, completamente desmontable, se puede trasladar e instalar en cualquier parte del planeta.

En ese sentido, Catar prometió cederlo a otro país. Por ello, la organización del Mundial ya inició su desmontaje. La idea es que en cuatro años se pueda reconstruir en alguna ciudad de la siguiente sede del campeonato: Canadá, Estados Unidos y México. 

La firma le apunta a ganarse la certificación del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global de cinco estrellas. Esto para lidiar con el difícil clima de este país, “el estadio tiene ventilación natural, lo que evita la necesidad de tecnología de enfriamiento. (…) Su sistema de eficiencia energética permitió la reducción del uso de agua en un 40 %. La cifra en comparación con los desarrollos de estadios convencionales”, explican los arquitectos.

Su nombre, 974, corresponde al código internacional de marcación de teléfono de Catar. Además, es la cantidad exacta de contenedores que se usó para su construcción. Un dato adicional: los materiales fueron transportados dentro de los mismos contenedores. Este es uno de los tres estadios que el estudio español construyó para el Mundial en Catar. 

Comparte este artículo

Otros artículos

La casa Aburayama de Masakatsu Matsuyama

La casa Aburayama, ubicada en Fukuoka, Japón, es la combinación ideal entre el saber hacer tradicional y el confort contemporáneo.

Un nuevo standard para los baños

La marca AMERICAN STANDARD abrió su primera boutique exclusiva de Baños en Bogotá.  

Una marca de pinturas colombiana amigable con el medio ambiente

Pintuco lanza su nueva plataforma de comunicación “Soluciones Bio” que busca cambiar su filosofía de marca por una que está más comprometida con la sostenibilidad y minimiza los impactos en el medio

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido