Esta cocina está diseñada para disfrutar el arte de cocinar

Artículos destacados

Esta cocina está diseñada para disfrutar el arte de cocinar

Jacobo Araya, cortesía Lamitech

En esta cocina, totalmente abierta, los elementos se conectan con el resto de áreas. En sus estanterías metálicas elevadas los objetos quedan expuestos, lo que trae a la mente los ambientes de trabajo de los restaurantes, donde todo tiene que estar a la mano, con el objetivo de que sea una zona práctica y funcional. 

El área de trabajo se complementa con una isla, que en uno de sus extremos es utilizada para exhibir diversos elementos, como libros y copas. Para los muebles, creados por el diseñador industrial Rodrigo Velásquez y fabricados e instalados por Diseño y Formas Integrales, eligieron un laminado de alta presión.

Este producto de la compañía Lamitech, por su mayor resistencia a la abrasión, las manchas, las altas temperaturas, la humedad, el impacto y el rayado, es idóneo para este ambiente. 

Para el piso optaron por la marca Acquafloor y su recubrimiento cerámico de alto grado de desgaste que les otorga una resistencia superior a materiales como la madera o el laminado. Entre sus ventajas están la resistencia al agua y la abrasión, las propiedades antideslizantes, el aislamiento acústico y la apariencia natural, entre otros. Así, este espacio supera las barreras de la estética y se convierte en un lugar totalmente funcional, diseñado para disfrutar el arte de cocinar.

Detalles destacados

1. El aspecto industrial que logran en el espacio a través del uso de los materiales. 

2. Los laminados de alta presión le dan al mobiliario resistencia y durabilidad. 

3. Al momento de escoger el piso para un espacio como la cocina es importante que sea resistente al agua. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Una cabaña familiar en medio de una montaña para amantes de las bajas temperaturas

La región de Charlevoix en Canadá cuenta con algunos de los paisajes más sorprendentes de Quebec. En los últimos quince años, con la apertura de una nueva estación de esquí, se ha

Patrones africanos ancestrales inspiran la nueva colección de Arc-Com

La colección Heritage de la marca de textiles norteamericana Arc-Com se inspira en las tradiciones arquitectónicas que se han transmitido de generación en generación en un pequeño pueblo de África llamado Tiebele.

El arquitecto africano Diébédo Francis Kéré es el ganador del Premio Pritzker 2022

Francis Kéré es el ganador número 51 del Premio Pritzker de Arquitectura. La obra de este arquitecto, educador y activista social refleja que “no se trata del objeto sino del objetivo; no

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido