El diseño de esta heladería en Bogotá es un viaje a las playas argentinas

Artículos destacados

El diseño de esta heladería en Bogotá es un viaje a las playas argentinas

Diez Veinte, cortesía JAP Arquitectura

La nueva sede de la heladería Clemente —calle 75 con carrera 13—, en Bogotá, es un homenaje a la playa. “Si la hubiéramos hecho en Santa Marta, por ejemplo, habría sido exactamente igual”, dice el arquitecto Juan Andrés Pérez, fundador de la firma JAP Arquitectura, encargada de llevar a cabo este proyecto. Sin embargo, la inspiración no vino de las costas del Caribe colombiano, sino de las playas de San Clemente del Tuyú, un pueblo playero de Argentina.

La abuelita del chef y creador de la heladería, Sebastián Sánchez —el mismo de la pastelería Les Amis—, iba a las playas de este pueblo a mediados del siglo pasado. Las fotos y las historias de esos viajes, en los que la estética de los años cincuenta estaba muy presente, forman el concepto que tuvo el equipo de diseño para hacer esta heladería argentina —con herencia italiana— en Bogotá. 

“La paleta de colores usa, principalmente, dos tonos: el naranja y el crema —explica Juan Andrés Pérez—. Eso determina todo el aspecto del lugar, que sin duda evoca un estilo playero y vintage. El resultado es un espacio muy cinematográfico y, por lo tanto, muy fotogénico, muy ‘instagrameable’”. 

De hecho, pensando en ese aspecto visual, en el manual arquitectónico de marca que hicieron contemplan que en las siguientes sedes de Clemente se utilicen otros colores de sabores de helado. “Este es color naranja, pero habrá heladerías en verde pistacho y marrón chocolate”.

El diseño interior de la heladería

Hay unos detalles claves que construyen la onda cincuentera del lugar. Afuera, los toldos con bandas de colores parecen parasoles californianos; las mesas y sillas metálicas que rodean la fachada recuerdan un malecón; los ventanales, divididos por listones metálicos, enmarcan el interior.

Adentro, las lámparas en forma de bombonas, el mostrador metálico naranja, el letrero con el menú y las baldosas de cemento que enchapan la pared detrás de la barra terminan de componer esa atmósfera de mitad de siglo. 

“Los pisos de concreto, que simulan el aspecto y la sensación de la arena, están hechos artesanalmente. El enchape de madera alistonada que abraza todo el lugar también es artesanal. Quisimos que se pareciera a la madera de los quioscos o chiringuitos de bebidas que había en las playas argentinas. Esto lo vimos en fotos de archivo. La barra del mostrador es de metal”, concluye Pérez. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Espacios cargados de color podrían ayudar con el bienestar emocional

Para crear movimiento y profundidad, Jamie Bush + Co, fusionó color, reflejos y madera contrachapada en este proyecto de interiorismo en Santa Monica, California.

Lo que importa es lo de afuera

Alex Fernández Camps y Gonzalo Milà crearon la nueva colección de iluminación para exteriores de Bover, un diseño pensado para el exterior que además funciona en el interior.

DESIGN & EMOTION

Para la 9ª edición de la conferencia Design & Emotion 2014, se realizarán diversos workshops en las ciudades de Bogotá (Universidad Los Andes), Cali (Universidad ICESI) y Medellín (EAFIT), a partir del

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido