Dos proyectos que proponen una arquitectura centrada en el ser humano

Artículos destacados

Dos proyectos que proponen una arquitectura centrada en el ser humano

David Cruz y Michelle Cabrera, cortesía AGRA

Las credenciales de los profesionales a cargo de la firma AGRA hablan por sí solas. Stefano Anzellini es arquitecto y magíster en Arquitectura de la Universidad de los Andes, y especialista en Vivienda Social del Institute of Housing Studies (IHS) de Róterdam, y especialista en Ingeniería Arquitectónica de la Japanese International Cooperation Agency (JICA), en Tokio.

De izquierda a derecha: Stefano Anzellini, María Inés García Reyes y Martín Anzellini García Reyes.

María Inés García-Reyes es arquitecta de la Universidad de los Andes, especialista en Estudios Urbanos del ITC de Holanda, especialista en Vivienda Social del IHS de Róterdam y magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana, y Martín Anzellini García-Reyes es arquitecto, BSc Arch. y M.Sc. Arch de la Università della Svizzera Italiana (USI), Accademia di Architettura di Mendrisio. 

Edificio ECIO.

Por eso no es de sorprender la propuesta de un lenguaje propio, resultado del conocimiento profesional acumulado a lo largo de años de experiencia, puesto al servicio de las necesidades de cada proyecto, el cliente, los usuarios, el entorno y la cultura en que se inserta. Según afirma el equipo, “estamos en permanente exploración de nuevas tendencias y metodologías para incorporar a nuestras propuestas”. 

Edificio ECIO.

Las virtudes de la arquitectura de las obras

ECIL y ECIO son dos proyectos realizados en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, en Bogotá. El primero —ECIL, laboratorios hidráulica y ambiental— está centrado en un carácter pedagógico de experimentación, exposición e intercambio de conocimiento, por lo que los espacios de laboratorio, las redes y ductos se exponen a la vista para compartir la enseñanza-aprendizaje “en vivo” y estimular el espíritu interdisciplinario de la investigación.

Edificio ECIL Y ECIO arquitectura por firma AGRA.
Edificio ECIL.

El diseño de este edificio responde a cinco principios rectores, según AGRA: flexibilidad, expansión, ampliación, retícula ordenadora y proporción áurea.

Edificio ECIL.

ECIO, por su parte, es el Oratorio del Centro de Reflexión y Memoria, una edificación que busca ser admirada. Localizada en una isla, cuenta con una parte —la mitad— anclada a tierra y la otra flotando sobre el agua. Su arquitectura invita al pensamiento y a la reflexión.

AGRA sostiene que la arquitectura nacional está pasando por una situación coyuntural debido a varios factores, como la digitalización, los cambios económicos producto de la pandemia y las nuevas dinámicas de interacción social, exacerbadas por las redes sociales. Sin embargo, hace hincapié en que la disciplina se debe centrar en el ser humano.

Comparte este artículo

Otros artículos

¡Qué orgullo! Una de las casas más destacadas de los Estados Unidos fue diseñada por una colombiana

La casa de campo de la galerista colombiana Cristina Grajales y la abogada Isabelle Kirshner, ubicada en un bosque próximo a Nueva York, se destaca por su diseño contemporáneo y su eficiencia

Las casas vacacionales más increíbles del mundo ahora en Netflix

La plataforma de streaming estrenó Most Amazing Vacation Rentals, una serie de 8 capítulos en el que se exploran un total de 24 viviendas desde lujosas hasta otras promedio o más accesibles,

Singular y sobrio: así es el diseño de la Iglesia de Jesús Fengxian Qixian, en China

El diseño de esta iglesia, ubicada al sur de la ciudad de Shanghái, China, implica una compilación de edificios que a pesar de estar uniformados genera una identidad propia mediante un juego

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido