El agua es lo más importante para este estudio de arquitectura en Medellín

Artículos destacados

El agua es lo más importante para este estudio de arquitectura en Medellín

Juan Sebastián Saldarriaga, cortesía Cauce

Generalmente, los arquitectos se dedican a diseñar y construir proyectos de distintos tipos. Su formación les permite abordar obras de escalas y usos diversos. Sin embargo, a veces hay algunos que, si bien operan a multiescala, tienen un interés particular que actúa como hilo conductor de su trabajo.

Sebastián Monsalve, arquitecto de Cauce.
Crédito de la foto: Santiago Galeano, cortesía Cauce.

Este es el caso de Cauce, un estudio de Medellín liderado por el arquitecto Sebastián Monsalve, cuyos desarrollos persiguen la manera en que la arquitectura propicia un reencuentro con el agua.

Para Monsalve, el papel que desempeña el agua en el entorno habitable, como recurso no renovable, es crucial para tener espacios públicos y privados que puedan ser saludables y que promuevan nuevas dinámicas culturales para las comunidades. Estas ideas se pusieron a prueba en el proyecto Parques del Río Medellín, diseñado en asocio con el arquitecto Juan David Hoyos.

Esta obra, adjudicada a la firma antioqueña Cauce luego de ganar un concurso internacional, constituye la intervención de espacio público más importante de la historia urbana de Medellín, pues subsana la desconexión de la ciudad con el río que la atraviesa, producto de la planeación urbana gestada en la década de los cincuenta, y que propuso una autopista a lo largo del río y su canalización para enderezar sus recodos. 

El propósito de la arquitectura de la obra

Hoy, la capital antioqueña está dándole nuevamente la cara a su río y no la espalda, gracias a este nuevo espacio público proyectado por etapas. Parques del Río Medellín es una zona que, además, ayudó a crear una plataforma para la educación en torno a la conciencia ambiental, así como el encuentro en un entorno urbano para las personas, que vuelve a tejer los dos lados del valle. 

En razón del éxito de esta obra, ganadora de múltiples premios nacionales e internacionales, Cauce ha participado en proyectos que entienden las cuencas hidrográficas como oportunidades para hacer espacios comunitarios y no simplemente como operaciones de infraestructura. 

Sebastián Monsalve ha dado conferencias en Colombia, Holanda y Noruega. Además, es consultor de la Gobernación de Antioquia para que los municipios del departamento puedan aplicar estos principios en sus ríos y quebradas, pensando en un futuro cercano en el que el agua será un detonante del bienestar colectivo.

Comparte este artículo

Otros artículos

Solhé: los múltiples significados de vivir con altura en Bogotá

Ubicado en uno de los sectores más exclusivos de Bogotá, el edificio Solhé- Arquitectura de Luz –de Nicolás Manrique Construcción– constituye una interesante propuesta arquitectónica gracias a su diseño y relación con

Explorar las formas es la identidad de las piezas artesanales del diseñador David del Valle

El trabajo del diseñador industrial David del Valle puede describirse como una práctica optimista, que impulsa a pensar y construir el entorno de una manera diferente.

¡Qué orgullo! Dos colombianos son los mayores exponentes de la arquitectura en Asia

Esta casa en Singapur podría describirse como un conjunto de volúmenes apilados uno sobre otro. En su arquitectura, de líneas simples y limpias, sobresalen lo abierto del primer nivel, la celosía de

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido