Apertura: el concepto de esta remodelación de Contrafuerte en Bogotá

Artículos destacados

Apertura: el concepto de esta remodelación de Contrafuerte en Bogotá

Sebastián Cruz — De Ambiente Familiar — cortesía Contrafuerte

Después de unos años de trabajar y hacer escuela en el Taller de Arquitectura de Bogotá (Tab>), los arquitectos bogotanos Nicolás Mujica y Felipe Robayo decidieron fundar Contrafuerte, una firma de diseño arquitectónico, visualización e interiorismo, con la que han podido desarrollar múltiples proyectos desde su inicio, en 2013.

Diseño arquitectónico Contrafuerte

“Somos unos convencidos de que siempre es mejor trabajar en equipo, porque la unión hace la fuerza”, señalan. La colaboración como práctica. Así definen su manera de enfrentar los proyectos, entendiendo la arquitectura como un proceso multidisciplinario en el que se apoyan en diferentes conocimientos y especialistas, a través del cual surgen sus diseños, teniendo como base un diálogo fluido y una colaboración cercana con el cliente. 

Actualmente, muchos de sus proyectos se enfocan en la renovación y remodelación de viviendas, una tendencia que la pandemia intensificó, aunque su quehacer también incluye el desarrollo de un jardín infantil público para la Secretaría de Educación del Distrito (SED), así como la creación de renders y visualizaciones con los que exploran el universo de lo visual.

Un ejemplo del diseño arquitectónico de la firma

Entre sus últimas remodelaciones de vivienda está este apartamento, ubicado en el norte de Bogotá. A pesar de que la construcción original se encontraba en muy buenas condiciones, sus nuevos dueños —una pareja joven— contactaron a Contrafuerte para intervenirlo y adecuarlo a un estilo de vida más contemporáneo. 

La obra se centró en abrir e integrar los ambientes, que estaban segregados. “Sus habitantes tienen un estilo de vida muy social”, por lo que unir la cocina con la zona social se convirtió en un ejercicio  fundamental. “Quisimos que la independencia de los espacios se lograra a partir de particiones móviles y muebles, no con muros. Esto nos permitió darle un alto grado de permeabilidad”. 

El lenguaje arquitectónico utilizado en este apartamento parece un juego entre la curva, el círculo y las esquinas. De esta manera, los arquitectos construyeron un espacio alegre y en movimiento, que sirve de trasfondo para albergar cómodamente a sus nuevos habitantes.

Comparte este artículo

Otros artículos

ARQUITECTURA QUE PIENSA EN LA GENTE GENTE

Formas altaneras, curvilíneas, cóncavas y convexas. Cedro, hierro, papel y píxel. Materias primas autóctonas, apuestas de diseño clásicas, técnológicas y subversivas. Del 29 de agosto al 25 de noviembre, Venecia es la

‘Construir es instintivo en la naturaleza humana’

La construcción está en constante evolución para superar diversas dificultades técnicas, económicas, sociales y ambientales. Día tras día se escribe una nueva página.

Mestizoo, diseño sin restricciones

La tradición artesanal colombiana se fusiona con la marroquinería europea en una nueva propuesta de accesorios de lujo que no se rige por las tendencias o el marketing. Su objetivo es lograr

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido