Así es la arquitectura contemporánea de un restaurante de en Cerritos, Risaralda

Artículos destacados

Así es la arquitectura contemporánea de un restaurante de en Cerritos, Risaralda

Joan Muñoz, cortesía Forma Taller de Diseño y Arquitectura

Forma es un taller de diseño que nació en Manizales en 2017, de la mano de dos hermanos arquitectos, Sergio y Juan David Arias, quienes se unieron con el propósito de impactar la vida de la gente con espacios y productos pensados para suplir sus necesidades.

“Sentimos que estamos logrando conectar el diseño y la materialización de productos en Colombia, lo que nos lleva a ocupar un área que normalmente estaba atendida por diseñadores o por fabricantes. Lo que hacemos en Forma es abarcar dos procesos y enlazarlos en uno solo, lo que nos permite crear sin límites”, explican los hermanos Arias.

Este taller se ha destacado por el diseño de gastrobares en el Eje Cafetero —Caldas, Quindío y Risaralda—, en el Valle del Cauca y en Antioquia; actualmente, Forma está desarrollando un proyecto en Panamá.

El diseño como experiencia memorable

Para La Milagrosa, un gastrobar ubicado en el municipio de Cerritos (Risaralda), los arquitectos tenían como objetivo revitalizar y mejorar su atmósfera, por lo que decidieron integrar la identidad de la marca con el diseño interior, con miras a que la parte gráfica se tornara en el eje estructurador de la propuesta, y a fe que lo lograron; la paleta de colores y elementos gráficos inspirados en la cultura pop se fusionan, para generar lo que los arquitectos han llamado una “estética contemporánea”. 

En este proyecto en particular, se visualiza cómo por medio del diseño y la fabricación de mobiliario personalizado se crea una identidad espacial única, como aseguran los arquitectos Arias: “La Milagrosa, más que un simple restaurante de hamburguesas, es un testimonio de cómo la arquitectura puede transformar un espacio en una experiencia memorable”.

Según los arquitectos, se avecinan retos importantes en el futuro cercano del diseño y la arquitectura colombiana, por lo que creen que es vital estar dispuestos a adaptarse a los inevitables cambios tecnológicos y sociales para buscar un lugar en este nuevo entorno digital.

Comparte este artículo

Otros artículos

Amarilo lanza su Política de Biodiversidad para construir en armonía con la naturaleza

La constructora le apuesta a reducir, minimizar y compensar los impactos de los proyectos urbanísticos que desarrolla. A 2030, proyecta tener 1.000 hectáreas conservadas y restauradas de ecosistemas amenazados y estratégicos en

Tendencias en oficinas: Sana claridad

Con transparencia y claridad, las oficinas de Colmédica en el sector de El Chicó, en Bogotá, diseñadas por Schneider Arquitectos, transmiten una saludable sensación de tranquilidad y eficiencia

La arquitectura de un restaurante en Bogotá que reinterpreta los sabores tradicionales

Un total de 300 metros cuadrados, distribuidos en dos pisos, contienen la propuesta arquitectónica de Cascajal, restaurante del chef franco-colombiano Andrés Fernándes León.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido