La cocina de esta casa en Villavicencio funciona como si fuera un gran ‘loft’

Artículos destacados

La cocina de esta casa en Villavicencio funciona como si fuera un gran ‘loft’

Cortesía MF Arquitectos

“Los clientes tenían claro lo que querían para su cocina y, en especial, cómo vivirían este ambiente, de acuerdo con su dinámica familiar. En este caso, nos solicitaron un espacio abierto que se vinculara con el comedor y, al tiempo, se conectara con el área social de la casa, para poder interactuar con los invitados, socializar, relajarse y pasar tiempo juntos en una zona que funciona como un gran loft”, recuerda la arquitecta Mónica Franco, directora de proyectos de la firma MF Arquitectos, sobre esta vivienda ubicada en Villavicencio (Meta). 

Esta es una cocina generosa. Su área es de 48 metros cuadrados, incluyendo las zonas de circulación. “La parte de su perímetro cerrado la utilizamos para los muebles tipo torre, donde encontramos columnas de almacenamiento, vitrinas que funcionan para almacenar vajillas y cristalería, así como algunos artículos decorativos que aportan elegancia y calidad en el espacio”, asegura Franco.

Estas torres también contienen los grandes electrodomésticos de refrigeración, los hornos y las máquinas para hacer café. Todo esto se complementa con dos islas: la primera la utilizan como zona de cocción y trabajo; la segunda tiene un comedor auxiliar y, adicionalmente, es el elemento de transición entre la cocina y el comedor principal. 

diseño cocina por MF Arquitectos

La propuesta de MF Arquitectos para la cocina de la casa

“Teníamos claro que la paleta de color iba a ser fundamental en este proyecto, porque por medio de esta podíamos darles una misma lectura y una misma conectividad a los espacios”, señala la arquitecta.

En este punto emplearon la madera nogal como base, de la que extraen los tonos complementarios, y los acentos son dados en el mobiliario del comedor auxiliar, para tener una transición suave hacia el área del comedor. 

Finalmente, Mónica Franco plantea una iluminación ambiental para proporcionar una luz general y uniforme a toda el área. Además, da acentos con las cintas LED, que resaltan características específicas de la cocina, como las vitrinas y las islas. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Conozca este proyecto para baby boomers en Cartagena diseñado como un club residencial

Meraki, ubicado en Serena del Mar, es el proyecto urbanístico más deseado por una generación que está ayudando en el crecimiento de la economía del país y busca un espacio para vivir,

Asientos de poder

La exposición "Asientos de poder" del Vitra Design Museum demuestra cómo la historia de las sillas y los asientos siempre se ha asociado con expresiones de poder. Los orígenes de la silla

El arte de habitar el paisaje: una casa en India cercada por frondosos árboles

Con una estructura fluida que rodea árboles preexistentes, la casa Nine X Nine demuestra cómo la arquitectura puede integrarse al paisaje sin alterar su esencia, respetando el entorno y potenciando el confort

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido