Un café en Bogotá inspirado en París y la revolución industrial

Artículos destacados

Un café en Bogotá inspirado en París y la revolución industrial

PunktStudio, cortesía RD Studio

Este café bistró celebra la vida social contemporánea por medio de un diseño historicista —obra de la firma de arquitectura RD Studio— que evoca, por un lado, las estructuras de hierro y vidrio que erigieron los arquitectos ingleses —principalmente— tras la Revolución Industrial, y por otro, la estética de los cafés parisinos que son insignia de la Ciudad de la Luz. 

Reinhard Dienes. Fotografía: cortesía RD Studio.

Particularidades del diseño

Esa primera referencia se encuentra presente en el sistema de arcos de medio punto que compone la cubierta, así como en el cerramiento transparente que inunda de luz el interior. El esqueleto de madera remplaza el de hierro, aportando una textura cálida y creando un juego de luces y sombras que varían a lo largo del día. 

Diseño café Le Grand Garden, Bogotá

La segunda se expresa en la abundante vegetación que habita en el interior; en el mobiliario, que se caracteriza por el uso de materiales orgánicos, como fibras y piedras naturales, y en los accesorios y lámparas, como las bombonas descolgadas y los grandes chandeliers, que aluden también al estilo mid-century.  

Este espacio, ubicado en la Zona Rosa de Bogotá, debía convertirse en un hito. Por eso, su imagen es llamativa: “Se concibió como un oasis en medio del caos urbano que lo rodea. Además, la envolvente del centro comercial Andino fue un elemento importante que tuvimos en cuenta, pues debíamos limpiar ‘el paladar visual’ para que Le Grand Garden se destacara como lo imaginamos”, explica Reinhard Dienes, de la firma RD Studio, encargada del diseño. Para lograrlo, crearon una especie de cascarón, construido con base en distintos materiales y cuya estructura es autoportante. Así, es posible albergar diferentes ambientes en un solo lugar.  

Comparte este artículo

Otros artículos

Premios Skyscraper 2016, arquitectura de altura

La revista eVolo Magazine, abre sus convocatorias en invita a arquitectos, estudiantes, ingenieros y diseñadores de todas partes del mundo a participar en su competencia Skyscraper 2016 (rascacielos).

Esta casa en Medellín se posa entre su geografía por medio de terrazas y jardines 

El diseño de esta casa debía lograr ambientes recogidos, sin que esto significara tener áreas pequeñas y fachadas cerradas. Una estrategia bioclimática permitió abrir la estructura para interactuar con el exterior.

Un antiguo convento de hermanas misioneras fue convertido en un proyecto residencial

ACDF Architecture, una firma conocida por su enfoque sutil para integrar estructuras icónicas y paisajes notables, se enorgullece de anunciar el proyecto Maisons Outremont. Durante varios años, los proyectos residenciales de alta

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido