Esta es la obra que representa a Colombia en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Artículos destacados

Esta es la obra que representa a Colombia en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Cortesía Equipo Mazzanti

En la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, el proyecto, titulado Inteligencias intermedias,  es una experiencia de tránsito, un espacio expandido de negociación entre naturalezas, tiempos y culturas, es una invitación a pensar el trópico no como una condición geográfica, sino como un sistema de pensamiento abierto, mestizo y en permanente tensión. 

“La gran pregunta que atraviesa este proyecto es la de la inteligencia: la colectiva, la natural, la artificial”, explica el arquitecto Giancarlo Mazzanti de El Equipo Mazzanti, quien con Lorenzo Castro diseñaron la obra. “Todas confluyen en lo que yo llamo las inteligencias intermedias del trópico. No se trata de una síntesis ni de una mezcla, no es un punto medio conciliador, ni tampoco una visión mestiza en el sentido tradicional. Es otra cosa. Es una zona de articulación, de ensamblaje, donde distintas lógicas conviven sin necesidad de convertirse unas en otras”.

Ese principio se materializa en el diseño de un volumen de 3x3x3 metros: una masa sólida perforada por intersticios que permiten recorrerla. En el interior, el visitante se desplaza por una grieta entre dos mundos: el mineral (de grandes rocas facetadas y reflectivas) y el vegetal (de troncos apilados). El cuerpo humano es el tercero que se ve fragmentado en las superficies espejadas, jugando con su propia percepción.

La propuesta se inspira en lo que Mazzanti denomina el espacio tropical: un territorio poroso, adaptable, ambiguo. Un lugar que “no pertenece estrictamente a un extremo o a otro”, sino que permite la convivencia de opuestos: interior y exterior, lo público y lo privado, lo natural y lo artificial. Esa condición mestiza no busca resolver la contradicción, sino generar conocimiento desde ella.

En palabras del arquitecto: “Un ejemplo claro de esto lo encontramos en expresiones como la cumbia o el porro sabanero. Allí están presentes el tambor africano, la flauta indígena y la trompeta europea. Cada uno aporta desde su origen, pero ninguno se diluye. Todo suena junto, en simultáneo, en tensión, y justamente en esa convivencia nace algo nuevo, algo que no existía antes. Ese principio fue clave para pensar el pabellón”.

La propuesta para Bienal de Arquitectura de Venecia

Además de su propuesta espacial, el pabellón presenta una serie de videos proyectados entre las grietas del volumen. Dos de ellos, cedidos por el Museo del Caribe, narran la riqueza del mestizaje cultural en Colombia: desde la fusión gastronómica hasta la creación de nuevos lenguajes artísticos y musicales.

Un tercer video —producido por El Equipo Mazzanti— muestra cómo el trabajo comunitario y los espacios intermedios son fundamentales en su arquitectura, especialmente en contextos vulnerables.

El recorrido del visitante es un tránsito unidireccional por esta grieta física y simbólica. En ese trayecto, se activan sensaciones y asociaciones: materiales fríos y cálidos, secos y húmedos, blandos y duros. El espacio no tiene un uso definido. “Es un lugar inacabado para que sean otros quienes lo transformen”, dice Mazzanti. Un territorio en tensión permanente, donde la inteligencia se produce desde la diferencia.

Esta instalación nos recuerda que el futuro se construye desde la cohabitación y que la ambigüedad es una potencia creativa. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Conozca los colores que estarán en tendencia en el 2022 y que cambiarán sus espacios para siempre

Pintuco presenta sus tendencias para el nuevo año para que renueve cada uno de sus espacios y los deje como nunca.

Tendence 2015, La Feria Del Diseño Y Las Nuevas Ideas

Tendence es la feria internacional de bienes y objetos para la casa y los regalos de fin de año, que se celebra en la ciudad alemana de Fráncfort, esta nueva edición se

Una mirada a las tendencias: lo mejor de Neocon 2018

¿Cómo se verán la oficina y los espacios comunes del futuro? AXXIS visitó la edición número 50 de la feria NeoCon, en Chicago, EE. UU., para descubrirlo.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido