El baño se ha convertido en un escenario íntimo donde confluyen el diseño, la tecnología y el bienestar. Inspirados en proyectos nacionales e internacionales, seleccionamos ambientes que exploran nuevas maneras de habitar lo cotidiano, donde el lujo está en los detalles. Esta es una guía para imaginar, transformar y ¿por qué no? remodelar.
1. Efecto con profundidad sorprendente
La firma de arquitectura E Plus A Atelier desarrolló una impactante villa privada que redefine la vida contemporánea frente al mar en Dubái. En esta obra el baño tiene un espejo ovalado y un nicho iluminado por completo que dan una sensación de profundidad, mientras su lavamanos en pedestal cilíndrico es rematado por el brillo del metal.

El cielo reproduce estas formas y su luz cenital resalta las vetas de la madera. Este juego de formas geométricas, luces y materiales como la madera y el metal transforman este espacio en un lugar que, además de sorprender, supera claramente su función.
Lea el articulo completo aquí.
2. Un baño como galería de arte
“La intención, al diseñar el baño principal de este apartamento —ubicado en Bogotá—, era integrarlo completamente con la habitación. Por esto, el muro que divide los dos espacios lo aprovechamos como soporte para exhibir arte, con piezas de la colección personal del cliente”, explica el arquitecto Martín Mendoza, encargado de la arquitectura y diseño interior de este proyecto.

La distribución propuesta por el arquitecto para esta zona, quizá la más privada del apartamento, responde a una forma de habitar más libre e íntima: “Su estética nace de la colección de vida del cliente, esto es, objetos, arte y memorias que han ido construyendo su historia”.
Lea el articulo completo aquí.
3. Mármol negro como protagonista
Para el baño de esta obra en Australia, los arquitectos de la firma firma Jack Fugaro Architect cubrieron una de las paredes en espejo, con un borde retroiluminado que le da fuerza a la propuesta. La iluminación del espacio se complementa con una lámpara de techo de formas orgánicas. Un gabinete, que sirve para almacenar objetos de uso diario, sobresale y demarca el área del lavamanos.

El mármol negro, con unas marcadas vetas, se emplea para enchapar la parte inferior y todo el lavamanos. Para el piso y las demás paredes utilizaron un acabado en tonos grises, que recuerda el microcemento.
Lea el articulo completo aquí.
4. Inspirado en un paisaje natural
En los diversos espacios de esta vivienda, a cargo de la firma Barker Architecture Office, se emplean materiales como papeles de colgadura, madera y acabados con mucha textura y color, y este baño no es la excepción, pues aunque es un espacio reducido, los arquitectos optaron por instalar en la parte superior del muro y el techo un papel de colgadura que recrea una escena costera.

Por su parte, el resto de la pared y el piso están enchapados con azulejos circulares en un tono azul verdoso. Estos dos elementos hacen que el área se transforme en una caja que envuelve a su visitante, ofreciendo una experiencia que supera su función utilitaria.
Lea el articulo completo aquí.
5. Tecnología para el confort
La compañía Corona presenta una evolución en su portafolio para baños, cocinas y cerámica, en el que apuesta por el diseño sensorial, la funcionalidad inteligente y la personalización estética. La marca introduce dos nuevas referencias de sanitarios inteligentes: una con tecnología ciento por ciento colombiana y la otra con desarrollo internacional de alta gama y características como asiento calefactable, bidé integrado, secado y descarga automática, además de control de temperatura y flujo de agua.

Inspirada en las tendencias globales de interiorismo, la nueva propuesta de cerámica de Corona apuesta por texturas naturales, geometrías modernas y acabados más sofisticados, presentados en una amplia variedad de formatos y diseños para pisos, paredes y decorados.
Lea el articulo completo aquí.
6. Un espacio innovador y práctico
“Este baño es parte de una reforma más amplia, en la que cambiamos la manera como se ingresaba al espacio. Inicialmente, el cuarto principal tenía un acceso para el baño y otro para el clóset. Queríamos lograr una propuesta más fluida, donde las dos áreas se integraran”, comenta el arquitecto Julián Molina, fundador de Refugio, firma encargada de la renovación de esta vivienda en Bogotá.

En este baño, específicamente, el arquitecto bogotano debía cumplir con un requerimiento del cliente: tener una tina. A esto debían sumar la necesidad de instalar dos lavamanos, sin dejar de concebir un espacio íntimo.
Lea el articulo completo aquí.
7. Un baño con dos espacios
Esta casa en Canadá, por la firma Poiesis Architecture, demuestra que los desarrollos basados en temas sostenibles no van en contra del diseño bien ejecutado. Un ejemplo de esto es el baño de invitados, donde el lavamanos y la tina —situados en dos planos distintos— presentan propuestas diversas pero complementarias.

El mueble del lavamanos —un bloque rojo que parece flotar en medio de una pared de madera, con sus vetas muy marcadas— se complementa con un espejo de forma orgánica y una luminaria de techo, elementos que dan la sensación de estar en un espacio cálido y relajado.
Lea el articulo completo aquí.
8. Perfecto para exaltar los materiales
“Para este baño de la habitación principal, buscábamos reflejar calma y sofisticación; por eso, el diseño interior fusiona materiales nobles con una estética contemporánea”, recuerdan los arquitectos María Luisa Molina, Juan Diego Duque y Felipe Vejarano, de la firma MDV Arquitectura, sobre este proyecto en Bogotá.

Este espacio se articula alrededor de una composición simétrica, en la que los lavamanos de concreto en tono verde son los protagonistas. Estos últimos descansan sobre un mesón de cuarzo blanco, con vetas grises muy sutiles.
El mueble bajo, elaborado en melamina con herrajes en acabado níquel cepillado, aporta calidez y funcionalidad al ambiente. Sobre él un gran espejo retroiluminado enmarca el centro del espacio y resalta la verticalidad del diseño, mientras dos lámparas colgantes con acentos dorados flotan como elementos livianos, generando una atmósfera suave y envolvente”.
Lea el articulo completo aquí.
9. Ideal para desconectarse
Pinto&Sagre fue la encargada de hacer la actualización total de este baño. “Necesitaba un cambio, pues lo construyeron hace treinta años”, comenta la firma. En este proceso, las arquitectas ocultaron una ventana detrás del nuevo espejo, con el fin de generar una sensación de amplitud; además, “reubicamos el sanitario y transformamos la ducha en la zona de tina, al mover la ducha hacia el fondo”.

Este espacio debía transmitir la misma calidez del resto del apartamento —ubicado en Bogotá—, por lo que las arquitectas optaron por un acabado de madera en el área seca, con un mesón y lavamanos en un sinterizado tipo Calacatta Gold. “La zona húmeda tiene enchapes de piso y muros en la misma referencia, en tonos taupé claros, logrando un ambiente atemporal”.
Lea el articulo completo aquí.
10. Sofisticación sin excesos
La compañía Productos Arquitectónicos continúa consolidándose en el mercado nacional como referente de curaduría de marcas internacionales. Con la llegada a Colombia de Gessi, una de las casas italianas más prestigiosas del mundo en materia de grifería, lavamanos y experiencias de baño.

Cada una de sus colecciones —entre las que se destacan Gessi 316 o Inciso, desarrollada junto con el arquitecto estadounidense David Rockwell— refleja un equilibrio entre minimalismo, ingeniería de precisión y sensibilidad estética. “La elección de materiales nobles, como el acero inoxidable quirúrgico o acabados artesanales, no es solo una decisión funcional: es una declaración de arte atemporal”, señalan desde la compañía.
Lea el articulo completo aquí.