Una silenciosa casa en México, restaurada desde el respeto y la memoria

Artículos destacados

Una silenciosa casa en México, restaurada desde el respeto y la memoria

Eyes of Memo (Marian Morfin). Cortesía Veinte Diezz Arquitectos

En la restauración de esta casa en México, a cargo de la firma Veinte Diezz Arquitectos —liderada por el arquitecto mexicano José Luis Irizzont—, se conservaron los muros originales, fragmentos de su sistema constructivo antiguo —rollizos, vigas, texturas— y una esencia difícil de reproducir. No se trataba de rehacerla, sino de aprovechar su arquitectura.

Casa en México

La fachada, poco pretenciosa, oculta un interior fresco y sobrio que resulta completamente inesperado desde la calle. Desde allí comienza esta experiencia en la que se privilegia lo tradicional. Además, se trata de un lote angosto y largo, que logra un programa en forma de corredor hasta el fondo.

Los clientes, una pareja colombiana, querían una casa de descanso donde el diseño no borrara la historia. Uno de ellos, chef y apasionado por la arquitectura, tenía una petición clara: la cocina no podía ser solo una parte del recorrido, debía ser el centro emocional y físico del hogar. Ese fue el punto de partida.

Casa en México

El acceso da paso a un vestíbulo-sala a doble altura. Una banca sencilla recibe al visitante, como un gesto de bienvenida y descanso. Frente a ella, hay una cortina de fique que define la sala principal. Esta pieza es la muestra de que la decoración y la escogencia del mobiliario y los objetos de diseño que componen el interiorismo son la clave para terminar de lograr esta estética respetuosa y sobria. La luz en este lugar, entra con suavidad por dos tragaluces que filtran el tiempo en haces delicados.

Desde allí, el espacio se abre en dos rutas: una conduce al comedor —circular, íntimo, rodeado de libros, vinos y memorias—, y la otra al patio, donde comienza un canal de agua que recorre toda la casa.

La cocina de esta casa en México

En el centro se ubica la cocina, el corazón del proyecto. Sus muros permanecen expuestos, mostrando las capas del tiempo. Una mesa antigua actúa como superficie de trabajo bajo una losa de dovelas interrumpida en los extremos, una omisión intencionada para dejar pasar la luz como lo hacían, alguna vez, los rollizos de madera. Esta casa en México insiste en conservar la estética y los materiales tradicionales de esta parte del país.

El recorrido exterior, flanqueado por vegetación, lleva a una terraza cálida, que aprovecha el clima de la ciudad. Allí, una piscina abraza el antiguo tanque de agua elevado —el aljibe—, ahora convertido en jacuzzi. El agua del canal lo rodea, lo integra y lo transforma.

Al fondo se ubica la zona privada. En este espacio, la recámara principal se ubica en planta baja, separada del límite del terreno para permitir un jardín interno. La cabecera de la cama, en cedro macizo, funciona como closet y oculta el baño, que se abre al exterior con una regadera y una tina rodeadas de plantas. Además, este es un baño que no se esconde, sino que se expone como parte del ritual de habitar.

Por otro lado, la recámara secundaria, ubicada en planta alta, cuenta con un mezzanine que permite recibir visitas. Aquí, un volumen se pintó con un amarillo deslavado, casi como una sombra del color original de la casa. Nada pretende sobresalir; todo busca pertenecer.

Los materiales elegidos siguen esa misma lógica: emparchados naturales, piedra local, carpintería honesta. El resultado es un aspecto rústico que se ve intencional. No hay acabados perfectos, sino visibles, por eso se privilegia lo que envejece. Esta característica hace que el proyecto sea una conversación.

En esta casa en México, la arquitectura se interpreta bajo lo existente y en la que se entiende que, a veces, diseñar es simplemente saber leer el entorno.

Comparte este artículo

Otros artículos

Arquitectura fragmentada: este es el nuevo y sorprendente edificio de Ciudad del Río, Medellín

La primera torre de FIC48 en Ciudad del Río, Medellín, es una realidad. Este edificio tiene dos volúmenes independientes unidos por una circulación vertical, estrategia que le otorga una apariencia liviana.

No se pierda mañana de este evento digital sin costo de iluminación creado para arquitectos, diseñadores e interioristas

Este evento pionero en el país se llevará a cabo mañana desde las 9:00 am y contará con la participación de varios reconocidos speakers como ingenieros, arquitectos y consultores que resaltarán lo

Un apartamento bogotano diseñado para que la luz natural sea protagonista en cada espacio

En este apartamento al norte de Bogotá utilizaron el interiorismo para tener más luz natural y ajustar las áreas a los hábitos de sus propietarios. Todo esto sin necesidad de modificar la

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido