A propósito del regreso de Wes Anderson en las carteleras, con su nuevo título, The Phoenician Scheme, en esta selección, reunimos algunas piezas que por su diseño conforman una galería de objetos que se sienten como una escena de cine. Este artículo propone una mirada a piezas que, por su carácter, estética o humor visual, podrían formar parte del set de The Royal Tenenbaums o The French Dispatch.
Lámpara en papel de fibra de piña
Las lámparas de De La Rocha Design nacen del interés de la firma por explorar lugares de Colombia en donde las tradiciones artesanales se mantienen intactas. “Cuatro hojas de papel de fibra de piña componen la lámpara. Cada una de ellas lleva un tratamiento especial para que su forma permanezca intacta y tenga estabilidad –además de resistencia a la deformación y a la rotura–”. La firma ofrece dos tamaños para esta caperuza: 60 x 60 cm y 30 x 30 cm.

Para su estructura se valen del bronce, torneado a mano, pulido y acabado con una laca transparente. Esto “para que el color amarillo vivo del material natural permanezca en el tiempo”. Si la persona lo desea, puede optar por metal con pintura en negro mate.

Estas dos luminarias, que parecen suspendidas como una nube en los espacios gracias a su aspecto liviano, proporcionan una luz tenue y cálida que da a los ambientes “una sensación acogedora, íntima y tranquila”.

Lea el articulo completo aquí.
Piezas de ajedrez inspiradas en sillas
Furnichess, es el primer proyecto de Not A Chair, estudio bogotano fundado por la diseñadora de mobiliario Daniela Duarte Arango. Esta obra es es la materialización de su filosofía: un ajedrez en el que cada ficha es una silla, transformando la jerarquía del juego en una composición tridimensional con carácter estético.

Duarte comenzó con prototipos en 3D, pero detectó que el proyecto necesitaba una materialidad distinta. Tras diversas pruebas, encontró en la resina el material ideal para otorgar solidez y detalle a las piezas, logrando una presencia escultórica con un acabado táctil definido

El tablero está tejido en punto, un material poco convencional en el mundo del ajedrez pero que añade calidez y textura al conjunto. Más allá de su función lúdica, las piezas que componen Furnichess están diseñadas para espacios interiores, donde pueden habitar como objetos de conversación y contemplación. Dirigido a coleccionistas, diseñadores y amantes del arte, esta propuesta reta la percepción convencional del mobiliario y genera nuevas interacciones con su entorno.

Lea el articulo completo aquí.
Luminarias en forma de nube
El objetivo del estudio La Bestial es contar una historia con cada diseño, conectarse con las personas y, ante todo, disfrutar de su pasión. “No tenemos un concepto, línea o estilo. Simplemente, queremos expresarnos por medio del material”, comenta Luis Bernal, fundador de la firma.

Su proyecto más retador en términos técnicos fue la realización de una serie de luminarias para la oficina en Medellín de una reconocida cantante de reguetón, proyecto en el que contaron con la colaboración de la firma Laboratorio Inmobiliario.

Estudiar a la artista fue el comienzo del proceso creativo para este proyecto. Luis explica que al imaginar cómo sería una buena fiesta con su música, visualizó un atardecer en las murallas de Cartagena. “Pensé en esos tonos azules que pasan a rosa y naranja en la tarde, y quise eso: un atardecer”, puntualiza.

Lea el articulo completo aquí.