Mitchell Sweibel Studio, firma de diseño arquitectónico con base en Montreal (Canadá), fue la encargada de la renovación de este apartamento, ubicado en el piso 30 de un edificio con 33 niveles —construido en 1964—, lo que otorga vistas panorámicas sobre la ciudad. “Nuestro objetivo era introducir un lenguaje de diseño contemporáneo, pero permanecer fieles al carácter de la construcción y su arquitectura atemporal”, explica Mitchell Sweibel, fundador del estudio.

Este proyecto de renovación en una edificación de mediados del siglo XX presentó varios desafíos. En primer lugar, se requirió diseñar la distribución alrededor de los numerosos vacíos de la estructura, típicos de las construcciones de esa época en Montreal; además, el equipo tuvo que trasladar la plomería existente bajo la losa de hormigón y distribuir la ventilación para lograr un techo continuo de altura completa.
La cocina del apartamento
Lo anterior permitió concebir una cocina de corte minimalista, distribuida en dos áreas: una principal de cocción, comunicada con la barra, y otra de lavado, incrustada en un nicho entre columnas.

En este espacio, los colores y elementos se mantienen al mínimo posible, lo que genera un ambiente limpio que se aleja de la clásica cocina; incluso el extractor se presenta como una caja que apenas sobresale del muro.

La madera se emplea bastante en la isla —donde una columna la divide en dos—, en la zona de alacena y en el lavaplatos, con el propósito de dar calidez. Así este ambiente conserva el lenguaje contemporáneo del resto de áreas, sin desconocer los orígenes del edificio.
Nos encanta de esta obra
1. El aspecto minimalista y limpio de esta cocina.
2. Los apliques de luz instalados en la pared alejan este espacio de su misión funcional.
3. La madera se emplea en áreas específicas para dar textura y calidez.