La oficina del futuro: un ensayo sobre cómo lograr ‘sentirse como en casa’

Artículos destacados

La oficina del futuro: un ensayo sobre cómo lograr ‘sentirse como en casa’

Iván Ortiz

El trabajo corporativo, aquel que exigía ir a una oficina de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., cinco veces por semana, es hoy en día muy diferente de lo que solía ser. La pandemia del 2020 cambió radicalmente las dinámicas empresariales, al tiempo que abrió la posibilidad a las labores remotas y redefinió las expectativas que los empleados tienen al llegar a su sitio de trabajo.

Muchas compañías continúan debatiendo cuál esquema es más idóneo, si la presencialidad o la virtualidad, pero la realidad está demostrando que los modelos híbridos son los que mejores resultados proveen en materia de productividad y bienestar para las personas.

Las consecuencias de este cambio de paradigma son evidentes en el espacio físico de trabajo: los empleadores se preocupan más por satisfacer las necesidades del empleado y por crear un ambiente atractivo y agradable, que genere incentivos para ir a él.

Los empleados, por su parte, esperan más cuando están en la oficina, pues buscan más que  un lugar para llevar a cabo labores que ahora pueden desempeñar en casa. La oficina se ha convertido, primordialmente, en esa área que permite un intercambio productivo con sus compañeros, un escenario de carácter eminentemente social. 

Esta nueva dinámica impacta en la esencia de los ambientes en el interior de la oficina. En la medida en que no todos los empleados asisten a ella constantemente, las empresas pueden transformar las grandes plantas y adaptarlas a capacidades más pequeñas.

La reducción de espacios de trabajo y el ahorro en costos operativos no necesariamente se traducen en áreas más pequeñas; por el contrario, los empleadores están reinvirtiendo el dinero en nuevas características que hagan más atractivos estos escenarios y, además, que los incentiven a desplazarse hasta ellos. 

“Actualmente, en las oficinas han cobrado mucha importancia las áreas de interacción, tanto informales como formales. Salas de juntas, cafeterías, cabinas, sofás, mesas, salas para trabajo informal, espacios de descanso (…) son los que más uso tienen, por encima incluso de los escritorios y zonas fijas de trabajo”, explica Carolina Abril, fundadora de Quadrato Arquitectos.

Cortesía Basalto Studio.

Esto implica menos cubículos y oficinas cerradas, mientras toman fuerza plantas más abiertas y lugares flexibles, susceptibles de dividirse o integrarse; esto permite multiplicidad de actividades e incentiva la colaboración. 

Aparte de áreas que propicien la interacción, los empleados valoran más las oficinas sostenibles y saludables, que además de minimizar su huella de carbono ofrezcan un carácter amable y una relación sana e íntima con la naturaleza.

Otras características del diseño de las oficinas

La sostenibilidad adquiere un papel fundamental, puesto que un lugar iluminado y ventilado en forma natural otorga estas condiciones de mejor manera que un espacio hermético, completamente dependiente de luz e iluminación artificial. 

Cortesía Basalto Studio.

Los materiales y acabados de los espacios se vuelven más amables, cada vez más similares a los del hogar. Toman fuerza los de tipo madera, que exhiben texturas naturales, y los colores que complementan esta paleta, que generan sensaciones de calidez, refuerzan la identidad corporativa y siempre garantizan una alta durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Esta tendencia se puede resumir en un concepto: biofilia. “La biofilia es la construcción de espacios centrados en el ‘ser humano’. Espacios que ofrezcan mobiliario ergonómicamente correcto, contacto con las plantas, con los elementos naturales, con la luz del sol y con el exterior para sentirse bien, formas orgánicas y materiales que permitan trabajar más felices y ser más productivos”, afirma Natalia Heredia, directora de Interior1 (by aRE), empresa dedicada al diseño y construcción de interiores, con énfasis en soluciones corporativas. 

En busca de este bienestar y esta felicidad, la oficina se asemeja cada vez más al hogar: bibliotecas, cocinetas, patios y terrazas, salas de descanso y demás generan un ambiente cálido y amable, que propicia la interacción y las relaciones humanas.

Por tal motivo, se hacen cada vez más relevantes las certificaciones que reconocen estas cualidades, como las otorgadas por LEED o BREEAM, o como el estándar de construcción Well, que se centra en el bienestar holístico de los ocupantes del edificio.

El modelo de trabajo híbrido requiere también una inversión importante en tecnología. Hoy en día, resulta indispensable implementar sistemas de comunicaciones robustos, que garanticen el correcto flujo de videoconferencias. Sistemas inmersivos, e incluso espacios en el metaverso y la realidad virtual, permiten que estas reuniones sean cada vez más dinámicas y productivas.

Se vuelven relevantes opciones como los sensores para monitorear la calidad del aire, la presencia y utilización del espacio y los niveles de luz natural, con el propósito de comprender mejor cómo se utilizan las áreas, optimizar consumos energéticos y ajustarse en consecuencia.  

La tecnología se aplica también a programas de reserva de escritorios y de optimización de recursos, entre otras soluciones, todas las cuales buscan hacer del tiempo en la oficina lo más eficiente, amable y colaborativo posible, porque las tareas mecánicas e individuales ahora pueden llevarse a cabo desde la casa.

Comparte este artículo

Otros artículos

Aprenda a decorar un espacio basándose en la serenidad

Siluetas circulares y tonos que remiten a la naturaleza se unen para crear ambientes tranquilos pero cargados de energía. Estos diseños están concebidos para relajar con estilo.  Le pedimos a nuestra productora

Tres viviendas que celebran la diversidad del Caribe

El diseño de estas viviendas en el Caribe colombiano relata la relación entre el territorio que ocupan, el clima y el paisaje mediante una arquitectura que encaja perfecto con su contexto y

Tendence 2015, La Feria Del Diseño Y Las Nuevas Ideas

Tendence es la feria internacional de bienes y objetos para la casa y los regalos de fin de año, que se celebra en la ciudad alemana de Fráncfort, esta nueva edición se

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido