Arquitectura expuesta y abierta: el punto de partida de este estudio antioqueño

Artículos destacados

Arquitectura expuesta y abierta: el punto de partida de este estudio antioqueño

Alejandro Arango (@alejoarango_pr)

El clima, la geografía y las dimensiones culturales y sociales del lugar que se va a intervenir son las preocupaciones desde las cuales opera Antrópica, su estudio en Medellín. “Diseñamos desde una apuesta por lo específico y un rechazo a lo genérico (…). Lo que hacemos está definido por la información que nos da el contexto”, explica.

Arquitectura estudio en Medellín Antrópica
Émerson Marín, arquitecto del estudio Antrópica.
Foto: Esteban Barth, cortesía Antrópica.

La obra de Antrópica ejemplifica las recientes iniciativas de arquitectos locales que trabajan desde una conciencia sobre el mundo tropical. En muchos de sus proyectos se explora la idea de una arquitectura esquelética, en la que los sistemas estructurales expuestos y los revestimientos prefabricados ligeros dominan la expresión de los edificios. La espacialidad contenida en estos cascarones permeables se vuelca hacia el exterior, con circulaciones abiertas y jardines interiores que introducen el paisaje al espacio habitable.

Arquitectura libre y modular

Esto es visible en el bloque 20 de la Universidad Eafit, su más reciente obra terminada, diseñada en asocio con el arquitecto Ricardo Vásquez. Para esta torre, erigida en medio del campus, Marín y Vásquez entienden que los ambientes destinados a la educación no pueden ser rígidos ni estáticos, por lo que proponen un sistema espacial en el que cada estancia se puede reconfigurar fácilmente.

Esta estrategia permite satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad académica, así como las transformaciones físicas que puedan hacerse en el futuro. Al evitar la obsolescencia, el proyecto ofrece una espacialidad libre y modular, protegida del exterior por una membrana que alterna la opacidad y la transparencia, penetrada por el viento.

El interés de esta firma por profundizar en lo que significa hacer arquitectura en Colombia produce intervenciones de múltiples escalas y usos, desde casas unifamiliares hasta edificios corporativos, atentos siempre a lo particular de cada encargo.

Comparte este artículo

Otros artículos

De madera y arcilla

En una vasta área forestal en Valle de Bravo, México, Taller Héctor Barroso construyó cinco casas de fin de semana que se adaptan a la topografía del sitio. Parece que, cada una,

Recursividad: una fachada hecha de sillas en la República Checa

Con el fin de no salirse de un ajustado presupuesto y aprovechar los recursos de sus clientes, arquitectos checos emplearon más de 900 sillas para renovar la fachada de este edificio, que

10 ideas para remodelar la cocina este año y dejarla de ensueño

El confinamiento puede ser el momento perfecto para finalmente llenarse de valor, organización y buenas ideas para remodelar la cocina que tanto hemos planeado. Recopilamos 10 proyectos de remodelación para iluminarlos en

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido