Arquitectura colectiva: la clave para diseñar y conectar con otros talentos

Artículos destacados

Arquitectura colectiva: la clave para diseñar y conectar con otros talentos

Mónica Barreneche - El Buen Ojo

Desde que era niño, al ver el trabajo como ingeniero de su papá, Martín Mendoza sabía que iba a ser arquitecto, pues quería transformar los espacios que habitaban las personas. “Construía estructuras con Lego y modelaba casas en el videojuego The Sims”. 

arquitectura Martín Mendoza
Martín Mendoza.

Su formación —más allá de sus estudios en la Pontificia Universidad Javeriana— estuvo marcada por los viajes que hizo a otros países, donde conoció referentes y empezó a forjar un estilo propio con el que más adelante creó su firma, mm&co, que abrevia “Martín Mendoza y compañía”. La clave está en eso último. “Compañía” define bien la naturaleza del estudio, que siempre busca trabajar en dúos.

“El elemento más transformador de mi estudio es que funciona con un sistema de colaboraciones. Nos aliamos con otros arquitectos, diseñadores, artistas y artesanos. Ese espíritu colaborativo es algo que mi generación está explorando, con resultados muy integrales. El futuro es colectivo”, opina Mendoza. 

Un ejemplo de la arquitectura del estudio

Esta iniciativa nace de una convicción de que el nivel general de la arquitectura y el diseño en el país está mejorando y, por medio de conexiones, se les puede sacar más provecho al talento y a la creatividad.

“Estoy rodeado de amigos y conocidos muy talentosos. Se está creando un lenguaje propio que está definiendo el estilo de Colombia, muy al nivel de lo que se está haciendo en otras partes”. 

Así es como lo está implementando en el proyecto que destacamos. Se trata de la remodelación de una casa para un coleccionista extranjero que vino a radicarse en Colombia. “Tiene otra cultura, otra estética y una historia de vida muy particular. Es un ejemplo de cómo todo ese bagaje que viene de afuera intenta adaptarse a nuestro entorno”, explica. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Esta torre es un hotel con un diseño entre el lujo moderno y la sostenibilidad

MISSONI SKY, es una torre residencial de lujo de uso mixto que redefine el concepto de vida y hospitalidad integradas en el centro de Toronto, Canadá.

La luz y la madera son un lenguaje de emociones en el diseño de esta casa en México

La arquitectura de esta casa en Morelia, México, utiliza la luz natural y la madera como elementos principales para crear un ambiente de serenidad y calidez. Estos materiales y el diseño minimalista

Las diferentes caras del ladrillo

Ignacio Cadena y Héctor Esrawe se inspiran en las fincas cafeteras mexicanas y proponen un interiorismo monocromático en donde el ladrillo, el cuero y la madera, le dan un giro contemporáneo a

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido