La arquitectura de estas oficinas en Bogotá está inspirada en los cafés tipo Starbucks  

Artículos destacados

La arquitectura de estas oficinas en Bogotá está inspirada en los cafés tipo Starbucks  

Iván Ortiz

Para Corona, es importante que los valores que promueve estén presentes en los lugares que ocupa: las plantas, las tiendas, los showrooms y, por supuesto, sus ambientes de trabajo corporativo. Precisamente por eso, esta empresa colombiana decidió remodelar sus oficinas principales en Bogotá, ubicadas en la calle 100, en el norte de la ciudad. 

“Cuando llegó la pandemia y a todos los colaboradores les tocó empezar a trabajar desde la casa, tuvimos la oportunidad perfecta para lograr una transformación total. Queríamos que las personas, cuando regresaran a su lugar de trabajo, encontraran un cambio significativo, un espacio renovado y actualizado que promoviera la creatividad, la innovación y la labor en equipo”, cuenta Liliana Toro, gerente de Comunicaciones Corporativas de Corona. 

La propuesta de la arquitectura de las oficinas

En esta reforma se intervinieron 1.500 metros cuadrados, ocupados por 14 salas, 4 espacios colaborativos, 41 puestos de trabajo y 4 cabinas para conversaciones privadas. El proyecto se enfocó en dos aspectos principales: por un lado, era importante abrir el lugar, es decir, quitar las divisiones —que antes separaban el área de piso a techo—.

“Esto mejora la ventilación, la vista y la iluminación natural”, agrega Toro. El otro punto fundamental era incluir un poco de verde en la decoración. La vegetación es uno de los protagonistas de esta escena. 

La inspiración que tuvo el equipo encargado de este proyecto —conformado por la firma Messa Arquitectos y los especialistas de Corona— fue lograr el ambiente que se puede encontrar en los cafés de gran ciudad o los espacios colaborativos de las universidades modernas, un estilo relajado y, a la vez, sofisticado. 

“Pensamos en la gente joven y sus nuevas dinámicas. Queremos que disfruten estar en su lugar de trabajo, que sea agradable para escribir, diseñar o sentarse a conversar mientras se toman un café”, señala Liliana Toro. Llegaron a este look and feel mediante la implementación de un mobiliario actual y el empleo de materiales como la madera y el metal. 

Estas decisiones se tomaron teniendo en cuenta el cambio del modelo de trabajo que se ha implementado recientemente. Como los colaboradores combinan la presencialidad con el teletrabajo, no van a la oficina todos los días; por eso, la idea es que cuando lo hagan estén cómodos y puedan tener una comunicación directa y presencial, para aprovechar el encuentro. 

Un showroom no oficial

Liliana Toro explica que en Corona aprovecharon este proyecto para definir el nuevo estilo que iban a tener sus otras oficinas. Fue la obra inaugural, en la que se especificó cuál sería la corriente estética de sus espacios corporativos de aquí en adelante. 

“Aprovechamos esta remodelación como una especie de piloto para generar una identidad de marca —coherente y unificada—, que replicamos en las demás oficinas de Corona en Bogotá, en las otras ciudades del país y en el resto de los países donde tenemos operaciones».

«De manera que si una persona de la capital del país tiene que ir a trabajar, por ejemplo, a las instalaciones de Medellín, no va a encontrar un cambio brusco entre los espacios. Va a tener una adaptación orgánica y transparente, así sea por un par de días, porque todas siguen la misma línea”.

Además, este espacio funciona como “un showroom no oficial, pues los acabados son productos de Corona, de manera que los clientes que nos visiten se encuentren con una muestra bien curada de nuestro portafolio y pueden imaginarse cómo se ven las referencias ya instaladas y combinadas. De hecho, si a alguien le gusta un área en concreto, se puede replicar tal cual está en nuestras oficinas”, asegura Toro.

Algunas paredes están enchapadas con Brick Vitro, en colores blanco, azul y gris. Los pisos de las oficinas tienen porcelanato Belfort Miel y porcelanato Caramelo en el counter de la recepción. “En la decoración de todos los espacios pusimos impresiones de fotografías de gran formato de nuestras plantas, operaciones, productos y gente. Queremos inspirar a todos los colaboradores desde nuestro compromiso ambiental y social”, puntualiza Liliana Toro. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Nuevo dandi

En una atmósfera oscura y masculina la marca de textiles Sunbrella invita al estudio de diseño Cruz de la Pava a reinterpretar el estilo del Nuevo Dandi. Un concepto que nace de

Nueva librería Lerner, un universo literario

Al ingresar, una estantería de doble altura recibe al visitante en la nueva librería Lerner, en el norte de Bogotá. Cerca de 65.000 títulos están distribuidos en dos pisos, con un área

Cocinas y baños: nuevas tendencias que le dan un vuelco a lo tradicional

Los colores y materiales que parecían definidos para las cocinas y baños dan un giro radical que se aleja de la tradición.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido