Refugio Colibrí, una obra con una arquitectura sostenible por Taller Dos Arquitectos

Artículos destacados

Refugio Colibrí, una obra con una arquitectura sostenible por Taller Dos Arquitectos

Kontrasti Studio, cortesía Taller Dos Arquitectos

Taller Dos Arquitectos es un estudio joven que desde su fundación, en 2017, se ha enfocado en el diseño y la construcción de edificaciones en madera en busca de innovación, sostenibilidad y una arquitectura natural que tenga total relación con el lugar.

arquitectura sostenible por Taller Dos Arquitectos
Juan David Caro y Christian David Sisa.
Crédito de la foto: Máicol Andrés Noy y Leidy López, cortesía Taller Dos Arquitectos.

Según sus fundadores, Juan David Caro y Christian David Sisa, “la arquitectura sostenible ha ido ganando importancia en Colombia, al igual que en todo el mundo. Los arquitectos colombianos están diseñando edificios más ecológicos, utilizando materiales no tradicionales y adoptando prácticas de construcción que respetan el medio ambiente”.

Diseño y arquitectura por Taller Dos Arquitectos

Una construcción sostenible

El proyecto Refugio del Colibrí, localizado sobre la laguna de Fúquene, en Cundinamarca, representaba un reto debido a que el lote está en una región montañosa de topografía inclinada y tiene una vista inigualable a la laguna.

Los arquitectos debían aprovechar todos estos elementos y condicionantes para diseñar una propuesta que armonizara con el paisaje natural y lograra que todos los espacios interactuaran con el entorno. 

Este desarrollo consiste en cinco unidades habitacionales tipo cabaña, conformadas por una alcoba, baño y terraza. Adicionalmente, cuenta con un restaurante de 130 metros cuadrados.

“Acá la sostenibilidad se fundamenta en materiales económicos y un sistema de climatización muy básico, pero muy lógico; consiste en generar unos aleros considerables para proteger el volumen del asoleamiento y las fuertes lluvias, levantar los volúmenes del suelo y crear un muro entamborado para aislar el interior de las bajas temperaturas en la noche”, aseguran desde Taller Dos.

En cuanto al futuro de la arquitectura en Colombia, sostienen que este seguirá enfocado en la sostenibilidad, lo que implicaría la adopción de arquitecturas más respetuosas con nuestro entorno, el uso de materiales sostenibles y la integración de tecnologías verdes.

Comparte este artículo

Otros artículos

Casa Jkc2, límites diluidos

Los colombianos María Arango y Diego Molina se desempeñaron como directores del proyecto casa Jck2, ubicada en un exclusivo sector de Singapur y construída bajo la firma Ong & Ong.

Vivir pequeño

Ubicada en el vecindario Roncesvalles de Toronto, la casa Galley desafía las nociones convencionales típicas de una casa adosada de la época victoriana, al proporcionar un nuevo centro de entrada posterior, conectividad

¿Cómo adaptar y decorar nuestra habitación durante de la cuarentena?

Hay cinco elementos claves para crear la habitación perfecta. De la elección adecuada de cada uno de estos, depende un resultado que, no solo le brindará una buena noche, si no que

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido