Una vivienda en Portugal que dialoga con la topografía

Artículos destacados

Una vivienda en Portugal que dialoga con la topografía

Fernando Guerra

La arquitectura cobra significado cuando responde a su contexto. En este proyecto, por la firma OODA, la vivienda se implanta en un terreno condicionado por su dimensión y marcado por un pronunciado desnivel. Sin embargo, en lugar de verlo como una restricción, los arquitectos lo convirtieron en el punto de partida del diseño. 

arquitectura vivienda en Portugal

De este modo, la estrategia consistió en conciliar la artificialidad de la construcción con la fuerza del paisaje, estableciendo un diálogo fluido entre ambos a través de un patio central que regula y distribuye el programa.

Este vacío articulador está flanqueado por tres frentes que se diluyen en la pendiente: un volumen de carácter social, otro con espacios privados y una conexión central definida por la transparencia y la ausencia material.

La espacialidad generada permite que la casa fluya con el terreno, evitando la imposición y abrazando el entorno. A pesar de su anclaje en la pendiente, la edificación parece levitar, dejando que la vegetación continúe su recorrido entre el exterior y el interior del patio.

La arquitectura de la casa

En esta obra la relación con la topografía es esencial. Un elemento de agua, a modo de estanque paisajístico, no sólo enfatiza la atmósfera serena del acceso, sino que también regula la iluminación en esta zona semienterrada.

La cubierta inclinada, transitable y esculpida por la topografía, suma una nueva dimensión al uso de la casa, permitiendo lecturas diagonales y juegos de transparencia que dinamizan la horizontalidad de la sección transversal.

Mientras tanto, los materiales utilizados refuerzan esta conexión integral con el entorno. La piel de la casa atraviesa los cerramientos y se proyecta hacia la cubierta, confirmando la coherencia global del diseño. De este modo, la arquitectura en este proyecto se transforma y transforma su contexto, ofreciendo no solo un refugio habitable, sino una nueva manera de experimentar y enriquecer el paisaje.

Comparte este artículo

Otros artículos

Un museo en Bombay, India, diseñado para descubrir experiencias holísticas

A pesar del desafío de trabajar con una planta irregular, el diseño de este museo logra un flujo continuo de volúmenes, proporcionando una experiencia armoniosa y secuencial que sumerge al visitante en

SHIGERU BAN

El arquitecto japonés, de 56 años, con oficinas en Tokio, París y Nueva York, es el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2014. El anuncio lo hizo Thomas J. Pritzker, presidente de

LO MÁS DESTACADO DE DESIGN MIAMI/BASEL

El pasado 21 de junio de 2015 finalizó la celebración de los diez años de Design Miami/Basel. Diseñadores, curadores, coleccionistas y nuevos espectadores disfrutaron de lo mejor del diseño y las artes

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido