La casa de este arquitecto es íntima, artística y llena de luz

Artículos destacados

La casa de este arquitecto es íntima, artística y llena de luz

BoysPlayNice

En esta casa el arquitecto Jan Žaloudek, quien ejecutó esta obra, propuso una arquitectura donde el pasado rural y la espiritualidad contemporánea se funden en una atmósfera única. Este es un proyecto, ubicado donde antiguamente era un jardín, se alza silenciosa esta obra. 

Su arquitectura convive con los vestigios de un granero barroco, árboles centenarios y un muro de piedra que abraza el paisaje. El proyecto, íntimo y profundamente personal, fue concebido por el arquitecto checo como un espacio para él y su familia, junto a su esposa, la historiadora de arte Jolanta Trojak.

Inspirados en la necesidad de conectar con la naturaleza, crear y contemplar, los propietarios imaginaron una casa que respirara a través del entorno. Una morada que eleva lo cotidiano —dormir, leer, cocinar— a la categoría de rito, con espacios que invitan al recogimiento y a la inspiración.

De esta forma, el diseño responde a este contexto. La casa dialoga con el paisaje y el pasado, sin eclipsar la silueta del castillo cercano. Su volumetría se inspira en la tipología vernácula de las granjas bohemias: techos a dos aguas, muros blancos de estuco, tejas cocidas y una presencia que evoca una capilla —a falta de una en el pueblo—, símbolo de la espiritualidad silenciosa que permea el diseño.

La mampostería perforada en el hastial sur no solo filtra la luz con maestría, sino que establece una narrativa visual que se replica en las celosías de madera de las demás fachadas. Cada muro incorpora nichos, logias o entradas enmarcadas, transformando la fachada en una secuencia de umbrales que regula la luz, el calor y la intimidad.

Detalles del diseño de la casa 

En el interior, el contraste con el blanco exterior es inmediato. Un espacio cálido y curvo se abre en la sala principal bajo una bóveda de siete metros de altura. Allí, una cocina curvada de madera, coronada por una isla de granito Shivakashi, actúa como altar doméstico. En torno a ella, suceden los rituales de la vida diaria.

Además, el mobiliario, también diseñado por Žaloudek, explora la nobleza de la madera maciza y la piedra: camas, bancos, armarios y mesitas dialogan con tapices de lana sin teñir y piezas de arte contemporáneo, creando una atmósfera en la que cada objeto cuenta una historia.

Mientras tanto, en la planta superior, un apartamento independiente sirve como espacio creativo: una caverna blanca e íntima que invita al recogimiento. Aquí, la luz penetra con sutileza por ventanas en el techo, mientras esculturas, libros y piezas de arte encuentran su lugar natural entre nichos y arcos.

El arte, omnipresente, es parte del alma de la casa. Desde un panneau japonais del siglo XIX hasta cerámica contemporánea, máscaras africanas y esculturas de piedra, cada pieza ha sido curada por sus habitantes. Este enfoque sensible convierte la casa en un objeto total, un escenario donde la arquitectura, la luz, la materia y el arte coexisten en equilibrio.

Nombrada en honor a Oskar Nedbal, compositor que escribió su famosa opereta en el castillo contiguo, Casa Oskar es también un espacio abierto: a las residencias artísticas, los talleres creativos y los encuentros. Un lugar donde el arte y la arquitectura se funden con el paisaje, ofreciendo no solo refugio, sino también posibilidad.

Comparte este artículo

Otros artículos

La curiosa arquitectura de un centro comunitario en Islandia

La nueva sede del Ejército de Salvación, construida en la periferia del centro urbano de Reikiavik, en Islandia, propone un volumen coronado por techos a dos aguas que la hacen destacarse en

LAS OFICINAS DE ALTEK

Diseño arquitectónico: Iván Baquerizo Arquitectos Área: 7.500 m2 Mobiliario, divisiones, puertas y pasto sintético: Altek Ladrillos: Decoblock Paneles de aluminio y cubierta: Metecno Estructura metálica: Metalcont Ventanería: Ventanar Piso fábrica: Marco Shapiro

El piso de vinilo es el protagonista en la remodelación de este apartamento

Madera, iluminación artificial y diversos textiles fueron parte de la estrategia para la remodelación de este apartamento, en Bogotá.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido