La piscina de esta casa cruza su diseño y se convierte en el eje central

Artículos destacados

La piscina de esta casa cruza su diseño y se convierte en el eje central

Arq. Jorge Succar

Ubicada en un terreno plano y rectangular, Casa Cuernavaca es una obra, por Taller5 arquitectos y Alejandro Gutiérrez Design Studio, que se despliega como una respuesta sobria, racional y sensible al clima y al contexto. Su planta longitudinal favorece la ventilación cruzada, la iluminación natural y la fluidez espacial, convirtiendo cada rincón en una experiencia que conecta el interior con el exterior. 

El diseño se articula a partir de un lenguaje arquitectónico que prescinde de artificios. Techos planos de concreto aparente, columnas y trabes de acero expuesto trazan una estética industrial contemporánea. Esta estructura se complementa con una paleta cálida: madera natural, cristal y acabados en tonos neutros, que aportan textura, sofisticación y calidez.

El acceso principal se da a través de un vestíbulo que jerarquiza la circulación. Allí, una escalera escultórica de acero y madera flota en el vacío, funcionando como núcleo vertical de la casa y pieza central de la narrativa espacial. Este elemento se integra a una celosía que divide las áreas privadas de las sociales, reforzando la vocación introspectiva de algunos ambientes y siguiendo con la continuidad visual.

Detalles de la distribución y el  diseño de la casa 

En la planta baja, la cocina abierta —elegante y funcional— se conecta directamente con el comedor y la sala. Este conjunto fluye hacia la terraza y la alberca a través de ventanales de piso a techo, eliminando las fronteras físicas. El paisaje se convierte así en parte activa del diseño.

Como punto focal de este proyecto se encuentra una piscina rectangular que, más que un elemento estético, es el eje articulador de la vida social de la vivienda. A su alrededor se ordenan la sala, el comedor, el área de juegos y una terraza con pool bar y jacuzzi, pensados para el encuentro familiar. Aquí, el cuerpo de agua se proyecta visualmente hacia el jardín posterior, reforzando el eje longitudinal de la propuesta.

Mientras tanto, en el nivel superior la escalera central conduce a una estancia familiar abierta, pensada como punto de encuentro y pausa entre las alas privadas. A la derecha se ubica la suite principal, un refugio que combina amplitud, privacidad y vistas. Este espacio incluye vestidor, sala de baño con acabados de alta gama, gimnasio y una terraza con panorámica hacia el jardín. 

En la otra ala, una recámara secundaria de doble altura se expande con un entrepiso que alberga un estudio íntimo. Un espacio de trabajo independiente con acceso a la terraza posterior completa este volumen

casa en Mexico

Esta casa, además de adaptarse al sitio, tiene un diseño inteligente y sensible. En ella, la luz, el agua y el vacío se convierten en materiales arquitectónicos tan importantes como el concreto, el acero o la madera. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Rafael de Cárdenas, diseñador del año para M&O Americas 2016

Radicado en Nueva York, este arquitecto y diseñador forma parte de la selecta lista de interioristas con sello propio, el cual desde el 2006 viene desarrollando una estética contemporánea y funcional creada

Johnston Marklee, directores creativos de la Bienal de arquitectura de Chicago

El estudio de arquitectura liderado por Sharon Johnston y Mark Lee, será el encargado de la dirección creativa de la próxima edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago, que se celebrará

Un loft bogotano de 110 m2 de diseño contemporáneo e industrial

En este apartamento toda la carpintería fue hecha con material reciclado. Su arquitectura interior, en su mayoría blanca y limpia, ayuda a que cada elemento decorativo sobresalga.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido