Esta casa en Choachí, Cundinamarca, se hizo con el tono de la montaña

Artículos destacados

Esta casa en Choachí, Cundinamarca, se hizo con el tono de la montaña

Esta casa en Choachí tiene 800 metros cuadrados y cuatro niveles. Es un buen ejemplo de cómo usar el concreto para revestir fachadas y muros internos con un propósito específico. No se trata solo de una cuestión estética que le apunta al estilo industrial, sino de un uso funcional relacionado con el clima del lugar de implantación.

casa en choachi

Esta vivienda fue diseñada y construida por la firma Mandarina Proyectos, liderada por los arquitectos Jorge Andrés Cristancho, Felipe Andrés Riveros y Liliana Catalina Pulido, quienes buscaban atender los requerimientos del cliente –un empresario colombiano–: un espacio que se adaptara cromáticamente a la montaña, en el que pudiera pasar tiempo con familia y amigos.

Relación con el lugar en esta casa en Choachí

Para esta arquitectura, “se escogieron materiales que tuvieran una relación con los tonos pétreos del lugar y por eso llegamos a este ladrillo negro de gran formato, hecho de concreto. Fue una decisión pensada también en términos bioclimáticos, pues retiene el calor del día y mantiene esa temperatura durante la noche”, explica Pulido. 

Ese mismo proceso bioclimático funciona durante las horas de luz. El doble muro logra crear una cámara que conserva la temperatura. De esta manera, la casa puede recibir el sol de la sabana directamente sin sobrecalentarse. El piso, de concreto brillado, contribuye a lograr esa sensación de clima y también le aporta a la intención estética.

Comparte este artículo

Otros artículos

GIANCARLO MAZZANTI EN LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL POMPIDOU

El museo Georges Pompidou, ícono del arte moderno y contemporáneo ubicado en la cuidad de París, será el escenario que albergará los trabajos arquitectónicos de “El Equipo Mazzanti”. Este logro posiciona al

Roderick Vos, un visionario del diseño

El estudio holandés del diseñador industrial Roderick Vos está sonando en el mundo del diseño. La razón: Su filosofía y metodología para trabajar y combinar de manera asombrosa la artesanía y las

¡Qué orgullo! Esta firma antioqueña de tapetes realiza tejidos a mano por artesanos colombianos

Oficio, firma antioqueña de diseño, presenta su primera colección, compuesta por 10 tapetes tejidos a mano por artesanos colombianos. Su meta es combinar las técnicas tradicionales del país con su visión contemporánea.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido