Un arquitecto da cinco recomendaciones para remodelar la cocina

Artículos destacados

Un arquitecto da cinco recomendaciones para remodelar la cocina

Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura

Los espacios evolucionan en la medida en que los hábitos cambian. Quizá uno de los ambientes domésticos que más se han transformado sea la cocina, pues ha pasado de ser un área de servicio para convertirse en un punto de encuentro familiar. 

Ya no es ese recinto cerrado, separado de las zonas nobles de la vivienda. Por el contrario, hoy se integra a los comedores y salones para participar de las dinámicas sociales que ahí acontecen.

1. ¿Cerrada o abierta?

Primero debemos decidir si realmente queremos que sea abierta, pues resulta importante saber que, si bien es lo más usual, a veces nuestros hábitos particulares sugieren que esta sea cerrada. Una de las consecuencias de tenerla unida a la zona social es que el desorden de esta estancia se percibe como el de la vivienda, así que una integrada debe estar siempre ordenada.

2. ¿Cómo integrar la cocina?

Como segunda consideración, y en este mismo orden de ideas, cabe destacar que los sistemas de cerramiento pueden utilizarse para abrir o aislar una cocina, según la necesidad. Muchas veces se implementan puertas correderas que permiten ocultar e integrar esta área de acuerdo con el momento –en algunas ocasiones se emplean vidrios opacos para dejar percibir un poco lo que ocurre tras bambalinas.

3. Es clave personalizar

Si nos decidimos por una cocina abierta, es fundamental saber que puede ser mucho más que un espacio para cocinar. Al tratarse de una pieza de mobiliario fijo, su diseño puede incorporar otros usos, como bibliotecas, estanterías para objetos decorativos o, incluso, sofás integrados, de tal forma que esta se pueda aprovechar de múltiples maneras en forma simultánea. 

Asimismo, la mesa de comedor puede ser parte de su diseño, lo que es particularmente útil en apartamentos pequeños, pues se ahorra área y se elimina la necesidad de una mesa adicional.

4. ¿Cómo almacenar?

Una de las funciones más importantes en una cocina es almacenar. Las ollas, platos, vasos, cubiertos y alimentos deben tener un lugar lógico y accesible, que facilite su uso diario. Pensar muy bien la disposición de los gabinetes y cajones es crucial, pero también es relevante ir más allá de los modelos tradicionales. 

Por ejemplo, en un área generosa puede no ser necesario tener gabinetes altos. Si estos se eliminan y se destinan espacios bajo el mesón para utensilios podremos tener todo a la mano de forma cómoda, y los muros libres podrían utilizarse para colgar obras de arte o repisas. Esto hace que se vea menos congestionada y amplia.

5. ¿Qué más se hace en la cocina?

Lo primordial a la hora de remodelar la cocina es pensar qué podemos hacer en ella además de cocinar y, así, darnos la oportunidad de configurarla como un lugar para la integración, no solo espacial, sino también familiar. Por ello, en este especial presentamos diversas formas de ver este ambiente.

Comparte este artículo

Otros artículos

Conozca el nuevo proyecto residencial que busca mejorar el estilo de vida en Bogotá

El nuevo desarrollo residencial Rodin, inspirado en Plaza Carso, México, ubicado en la avenida 68 con avenida La Esperanza, barrio Salitre, de Bogotá, ocupa toda una manzana con el objetivo de transformar

Piezas redondas para renovar su hogar

Si está pensando en darle un giro a su decoración, los muebles y los objetos circulares son una gran alternativa pues son piezas que se adaptan facilmente a los ambientes. En Tienda

Estas son las tendencias en cocinas colombianas del año

La cocina es un espacio en constante transformación. Siempre protagonista en los hogares contemporáneos, cambia en cuanto a colores, materiales y tecnología, pero mantiene su esencia: reunir a las familias.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido