Este baño se divide en dos espacios que dialogan de forma independiente

Artículos destacados

Este baño se divide en dos espacios que dialogan de forma independiente

Doublespace Photography, cortesía Poiesis Architecture

Ubicada en un barrio en el norte de Toronto (Canadá), el objetivo de la transformación de esta casa —a cargo de la firma Poiesis Architecture— era reducir su tamaño, debido a que sus propietarios se encuentran en su etapa de jubilación.

Su visión era remplazar su vivienda de tres pisos por una estructura más manejable, que se adaptara mejor a sus necesidades futuras. La pareja priorizó un diseño más resiliente a los efectos del cambio climático, motivados por la experiencia que tuvieron durante una destructiva tormenta de hielo en el año 2013.

Por esta razón, el diseño de la casa se orientó hacia un enfoque pasivo. “El objetivo final es asegurar el futuro de la edificación, y el primer paso para lograrlo es crear una estructura superaislada, que reduzca drásticamente la demanda de los sistemas mecánicos”, comenta Gregory Rubin, director y fundador de Poiesis Architecture.

Baño dormitorio principal.

Esta casa en Canadá demuestra que los desarrollos basados en temas sostenibles no van en contra del diseño bien ejecutado. Un ejemplo de esto es el baño de invitados, donde el lavamanos y la tina —situados en dos planos distintos— presentan propuestas diversas pero complementarias. 

La propuesta para el diseño del baño

El mueble del lavamanos —un bloque rojo que parece flotar en medio de una pared de madera, con sus vetas muy marcadas— se complementa con un espejo de forma orgánica y una luminaria de techo, elementos que dan la sensación de estar en un espacio cálido y relajado.

Por su parte, la tina aprovecha la luz natural que ingresa de manera abundante por un ventanal lateral, mientras las paredes en tonos rojizos dan textura al espacio gracias a su talla geométrica. El estar en dos planos hace que estos ambientes se disfruten en forma independiente e, igualmente, complementaria. 

Nos encanta de esta obra:

1. La combinación de tonos tierra y rojos con materiales como la madera.

2. La forma orgánica del espejo da movimiento al espacio. 

3. Las texturas geométricas de la tina ayudan a separar visualmente los dos ambientes.   

Comparte este artículo

Otros artículos

La vida de una ciudad y sus habitantes puede cambiar en 15 minutos

Si se mira desde la iniciativa Ciudad de los 15 minutos, las personas deberían –en este lapso– tener acceso a pie a los lugares de trabajo, ocio, comercio, espacio público y vivienda.

SURREALISMO CATALÁN

Después de trabajar durante una década con Philippe Starck y recibir un premio Red Dot, Eugeni Quitllet abrió su estudio en Barcelona, desde donde diseñó los nuevos cubiertos de Air France.

La firma de diseño artesanal de un colombiano que brilla en Chicago

Refractory es una firma de "arte funcional" fundada por un colombiano y una estadounidense en Chicago. Conozca su historia.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido