Este es el diseño de un bar en Bogotá que revive los años veinte

Artículos destacados

Este es el diseño de un bar en Bogotá que revive los años veinte

Iván Ortiz

Comodidad, lujo y una iluminación controlada son algunas de las características que identifican al bar 1920, ubicado en la zona T de Bogotá y diseñado por la firma Ouart Studio, fundada por la arquitecta Ángela Rodríguez Huertas.

Ángela Rodríguez. Fotografía: Andrés Espinosa.

“El cliente quería generar una experiencia diferencial en este sector de la capital. Los años veinte, el gran Gatsby, esos fueron los elementos que quisimos traer como inspiración para su concepto, elementos y colores”, explica Rodríguez Huertas. 

“El ambiente busca generar esa sensación de prohibición, traer a la vida contemporánea los excesos y el ruido de esa época, sin olvidar los valores del estudio”. Y es que el trabajo de esta firma se ha caracterizado por el uso del mármol. “Tenemos una alta sensibilidad hacia los materiales naturales”. 

Detalles del diseño del bar

Para este bar, utilizaron siete toneladas de piedra natural. Por ejemplo, en el espacio central de 1920 predomina el Onyx, mármol que la arquitecta eligió por ser traslúcido y por permitir el manejo de la iluminación a través de este material. Esto le da “fuerza a la barra principal, un ambiente relevante para la propuesta por su carta de cocteles”, explica. 

En el otro extremo se encuentra una medialuna que enmarca el VIP, compuesto por un piso en Onyx miel mate, instalado para dar un acabado diferente al área, sin dejar de lado su relación con el resto de las zonas. En este espacio está la barra del DJ, que reproduce las formas, materiales y manejo de la luz del bar central.

“El espacio es de grandes alturas, que tienen la madera como material noble y cálido, a través de tonos oscuros que se complementan con papeles de colgadura, microcemento negro y más piedra incorporada en el mobiliario, que se caracteriza por su confort, tonos monocromáticos y curvas; estas piezas se diseñaron pensando en generar una mayor estadía”.

El gran sofá de terciopelo negro —ubicado contra la pared— rompe visualmente los grandes muros con las curvas que se proyectan en su espaldar. A su vez, “las mesas en flor morado con tapas de mármol negro Marquina Gold crean diversos ritmos visuales, sin interrumpir uno de nuestros objetivos principales: el lujo a través de lo sobrio”. Finalmente, el bar se insonorizó con panelería en techo y oculta en muros.

Comparte este artículo

Otros artículos

Pabellón Labrys Frisae por Marc Fornes

El pabellón Labrys Frisae de Marc Fornes para Art Basel Miami, es una estructura en aluminio que busca diluir las diferencias entre el borde y el espacio.

Así es la nueva Nevera Eco Diseñada de Haceb: hecha para una vida más consciente

La Nevera Haceb Eco Diseñada es el nuevo lanzamiento de la compañía colombiana. Desde su interior hasta su empaque, cada detalle de este producto está pensado para cuidar el medio ambiente.

Como adecuar, decorar y vivir en un apartamento de 76 m² en Bogotá

Un apartamento de 76 metros cuadrados en el que sobresalen como materiales de construcción el ladrillo, el concreto, la madera y el cristal se convirtió en el espacio ideal para exponer piezas

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido