Seis formas diferentes de diseñar un baño

Artículos destacados

Seis formas diferentes de diseñar un baño

Douglas Friedman

El diseño del baño ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en una parte esencial del hogar que combina funcionalidad y estética. Este artículo le servirá como una guía para crear de este ambiente un espacio de relajación y confort.

1. Un diseño sobrio con color azul

Este baño hace parte de la remodelación de un apartamento prefabricado en hormigón, ubicado en Praga, República Checa, basado en un diseño sobrio con los espacios necesarios para quienes lo habitan. La obra fue renovada por la firma RDTH architekti.

Crédito de la foto: Filip Beránek.

El color azul también juega un papel importante aquí. Esta tonalidad está en todas partes y en ninguna al mismo tiempo. Está oculto y aparece cada vez que se abre algo. Está dentro de cada armario, mueble de cocina, inodoro o baño. 

Crédito de la foto: Filip Beránek.

De este modo, el color  azul es un adorno que se despliega con la variedad de equipos que la familia almacenará dentro de los muebles. La segunda capa de ornamentación es menos visible, pero se puede encontrar. Son las juntas de los paneles de hormigón estructural y las «cicatrices» tratadas después de la eliminación de los tabiques. 

Crédito de la foto: Filip Beránek.

Lea la nota completa haciendo clic AQUÍ.

2. Tonalidades neutras

En la remodelación de este apartamento, en los cerros orientales de Bogotá, utilizaron un lenguaje de formas sencillas y colores neutros para diseñar un ambiente armónico y funcional. Diseñado por la firma MDV Arquitectura, la estrategia de incluir paneles de madera también se aplicó en el hall de acceso, donde se encuentran un clóset perchero, un pequeño depósito y el baño social.

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

«El piso de la obra se escogió en un color relativamente oscuro para que contrastara con las tonalidades beige, crudo y blanco de los muebles, y con una textura natural, rugosa, que compagina con la de los paneles y algunas piezas del mobiliario”, dice María Luisa Molina, cofundadora de la firma. MDV Arquitectura ha concebido una vivienda que destila serenidad y estética por igual. 

Lea la nota completa haciendo clic AQUÍ.

3. Un diseño contemporáneo

En esta vivienda, diseñada por la firma Dosm Ingeniería y Arquitectura, producto de la unión de dos apartamentos de los años cincuenta en Bogotá, la selección de acabados contribuyó a mejorar la experiencia espacial. Para el suelo de todo el apartamento escogieron una madera tipo SPC (Stone Plastic Composite), que tiene la cualidad de ser tolerante a la humedad, lo que permite instalarla en zonas de alto tráfico o susceptibles de mojarse, como la cocina y los baños.

Crédito de la foto: Iván Ortiz, producción Mariana Arango.

“Está en la totalidad del apartamento, salvo las duchas. Era importante que no hubiera interrupciones o fragmentos de pisos, sino que un solo material recubriera toda el área, porque, con una altura libre de apenas 2,30 metros, debíamos hallar estrategias que ampliaran la percepción espacial”. 

Lea la nota completa haciendo clic AQUÍ.

4. Un diseño en unión con la biofilia

En São Paulo (Brasil), se ubica este apartamento de 350 metros cuadrados, con diseño arquitectónico de la firma Superlimão. Su renovación tiene como objetivo adaptar el espacio a una pareja con tres hijos, una de cuyas principales pasiones es el arte.  

Crédito de la foto: Maíra Acayaba, cortesía Superlimão.

El área privada consta de una suite para la pareja y tres dormitorios para los niños, todos diseñados para reflejar la personalidad de sus habitantes. En la alcoba principal, los materiales naturales —como la madera y la paja— se combinan con una paleta clara para crear una atmósfera de descanso y confort, así como también para resaltar las texturas del ladrillo visto y el hormigón, tal como se ve en el baño.

Lea la nota completa haciendo clic AQUÍ.

5. En concordancia con el paisaje

Lejos de ser concebida a partir de una expresión ingrávida, esta casa en Villeta, diseñada por los arquitectos bogotanos Alexander Brunner y Daniel Guzmán, se presenta como un volumen cerrado, de muros gruesos perforados estratégicamente con vanos profundos. Una pieza escultórica, anclada a la topografía inclinada del lote. 

Crédito de la foto: Iván Ortiz, producción Mariana Arango.

La casa se construyó con un sistema estructural de pórticos, con columnas moduladas a intervalos regulares, ocultas en el espesor de los muros. Estos, armados en mampostería, se revistieron con un revoque pigmentado de color ocre intenso. El tono del proyecto no solamente contrasta con el verde de la vegetación que lo rodea, sino que también unifica su arquitectura, pues aparece tanto en el exterior como en el interior. 

Exactamente así funciona el baño, que no tiene una gran diferenciación del resto de los espacios ni por sus materiales ni por su paleta de color, y se relaciona con el exterior en la misma medida que las otras habitaciones: de manera controlada y filtrada.

Lea la obra completa dando clic AQUÍ.

6. Un estilo de cinco estrellas

Esta es una vivienda cinematográfica de cinco estrellas que combina arquitectura y arte y que sirve como un escondite familiar en el desierto del suroeste en las afueras de Las Vegas, Estados Unidos. Su diseño estuvo a cargo de Daniel Joseph Chenin.

Crédito de la foto: Douglas Friedman.

Cada una de las habitaciones de huéspedes ofrece alojamiento del mismo tamaño, con toques de calidad de resort que incluyen paredes de carpintería con inserciones tapizadas, cajones de almacenamiento personalizados en las camas para maximizar el espacio, un escritorio, un televisor de pantalla grande y baños con agua cerrada. armarios, tocadores dobles de mármol y amplias duchas acristaladas con bañera integrada. 

Crédito de la foto: Douglas Friedman.

Los baños y armarios para él y para ella se alinean en lados opuestos del pasillo, que conduce a una zona de estar conectada al dormitorio principal. Los detalles oscuros definen un baño más masculino, resaltado por una ducha exterior acristalada que se abre como un solárium, con ventanas operables y un techo de cristal que conecta con el exterior. 

Crédito de la foto: Douglas Friedman.

Los patrones de piedra más clara y una bañera independiente caracterizan el diseño femenino en el lado opuesto, con puertas de armario envueltas en inserciones de cuero con adornos de acero inoxidable y herrajes personalizados. Finalmente, en el dormitorio, un revestimiento de paredes Fromental pintado a mano y una alfombra de pared a pared diseñada a medida completan el lujoso abrazo de la suite.

Crédito de la foto: Douglas Friedman.

Lea la nota completa haciendo clic AQUÍ.

Comparte este artículo

Otros artículos

Una pirámide del siglo XXI se erige como centro cultural en la capital de Albania

Este edificio, ubicado en la ciudad de Tirana, Albania, es una pirámide que se adapta a una nueva era. A pesar de las modificaciones de su diseño, se preservó su compleja historia

Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota

En AXXIS consultamos a varios expertos sobre los puntos más importantes al momento de remodelar un hogar. Descubra cómo enfrentar este proceso con éxito, sin terminar “en el ojo del huracán”.

5 tipologías de casas colombianas que reflejan la arquitectura tradicional del país

La tipología de la casa tradicional colombiana ha cambiado. También las necesidades de quienes las habitan. En medio de una variedad de climas que ofrece el terreno colombiano, los arquitectos y diseñadores

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido