Siete cocinas para inspirarse y tomar la decisión de remodelar

Artículos destacados

Siete cocinas para inspirarse y tomar la decisión de remodelar

Aasiya Jagadeesh, cortesía ELE Interior

Remodelar una cocina es una de las decisiones más transformadoras que se pueden tomar en una vivienda. Sí, es el lugar donde cocinamos, pero también donde conversamos, compartimos, trabajamos o simplemente pasamos el tiempo en familia.

Cada detalle cuenta, por lo que lograr un espacio que sea funcional, cálido y estéticamente armonioso requiere más que seguir una tendencia: necesita una mirada inteligente, sensible y bien planificada.

Además, hay algo que no puede faltar en una buena cocina: personalidad. Más allá de los materiales, la distribución o la tecnología, lo que hace que una cocina sea especial es que refleje la personalidad de quienes la habitan.

1. Una cocina con isla central y armarios vitrina

Esta cocina, equipada con muebles diseñados por la compañía Santos, está organizada a partir de una gran isla central, que contiene las áreas de preparación, cocción y fregado. Este mueble está dotado con una estufa con sistema de extracción de humos de Falmec, grifo de MGS, fregadero de Franke y tomas de electricidad en el costado, alejadas de posibles derrames para que el uso de electrodomésticos pequeños sea más seguro. 

Crédito de la foto: Fernando de Bustos, cortesía Santos.

El resto del mobiliario de la cocina se dispone en perpendicular a los costados de la isla. A un lado, pusieron los armarios vitrina, pensados para guardar la vajilla o exponer objetos decorativos. Su altura, diseño sencillo y cuidada construcción, con marcos de aluminio negro y frentes de vidrio ahumado, le confieren un aspecto escultural. Para el interior utilizaron el mismo material y acabado de las encimeras, revestimiento que realzan con un sistema de iluminación interior que proyecta luz indirecta.

Crédito de la foto: Fernando de Bustos, cortesía Santos.

Al otro lado de la isla, en la pared que separa la cocina del comedor, ubicaron cinco armarios columna que integran nevera, hornos y vinoteca. Además, tres de estos incluyen módulos superiores con estantes e inferiores con cajones, que ofrecen opciones de almacenaje adicional para guardar utensilios y provisiones de manera organizada.

Lea el artículo completo AQUÍ.

2. Elegancia clásica y una paleta audaz

Colores profundos y evocadores, junto a formas esculturales con texturas —realzadas por elementos de mármol con ricas vetas—, definen los ambientes de esta casa en Brooklyn (Nueva York), diseñada por la firma Barker Architecture Office para una familia que aprovecha al máximo todos los espacios de la vivienda para recibir visitas.

Crédito de la foto: Gieves Anderson, cortesía Barker Architecture Office.

Esta estética continúa en la cocina, donde un profundo arco de yeso acanalado, con una zona de bar iluminada por apliques franceses vintage de cristal ahumado, enmarca la vista hacia dicha área, así como también hacia el ventanal trasero de acero. Esta manera de ingresar al espacio aporta carácter, pues diversas geometrías se encuentran en el centro y, a la vez, generan nichos. 

Crédito de la foto: Gieves Anderson, cortesía Barker Architecture Office.

El mármol Calacatta Vagli Viola encierra los gabinetes hechos a la medida —de corte muy clásico— y, además, se utiliza como tapa para la isla. En el otro extremo, un armario de despensa con un remate curvo flanquea una mesa de comedor de roble claro y sillas tapizadas, mientras que un trío de luminarias de vidrio soplado se cierne sobre el techo. Tanto la cocina como la isla y el comedor se enfrentan a un gran ventanal de piso a techo, que conecta con el exterior. 

Lea el artículo completo AQUÍ.

3. Pensada para una familia de ocho personas

En la concepción de esta cocina se pensó, desde el principio, en el comedor auxiliar. Gracias al sofá empotrado y a la cercanía con la ventana, este acogedor rincón de la casa parece más una mesa de un restaurante que de un apartamento.

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

“Los dueños son una familia grande, de ocho personas, con niños, y necesitaban un espacio más privado que el comedor principal para usar en el día a día y durante el desayuno”, cuenta la arquitecta María Luisa Molina, fundadora de MDV Arquitectura, la firma que se encargó de la remodelación del inmueble. 

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

Molina explica que la cocina, en general, es el punto central de todo el proyecto: es la primera imagen que aparece cuando se entra al apartamento y también la primera que se ve cuando se sale del hall. Por esa razón se pensó como un espacio abierto, que diera amplitud a la zona social y que invitara al encuentro. 

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

En la isla central, donde está la estufa, hay una barra con sillas altas que conecta el comedor principal. Esta es una acertada estrategia para acentuar el carácter social de la cocina, pues la familia y los amigos pueden sentarse a tomar algo mientras se está cocinando, y así compartir y acompañarse.

Lea el artículo completo AQUÍ.

4. Con un gran ventanal para ver las estrellas

Al ver esta cocina, es inevitable notar la ventana diagonal que cae sobre ella. El ventanal es la influencia más importante en la creación de este proyecto, pues determina dos condiciones: por un lado, la geometría y la forma del espacio, y por otro, la iluminación natural que entra al sitio. 

Crédito de la foto: Carlos Vélez, cortesía Once Arquitectura.

Según la arquitecta Tatiana Casas, fundadora de Once Arquitectura, la ventana hace que esta parte de la casa sea “un lugar especial, lleno de luz, ideal para compartir con la familia y acoger amigos tanto en el día como en la noche. Al sentarse en la barra central, es posible admirar el cielo estrellado y la ciudad. La iluminación se realizó con luces LED por medio de rieles y spots que alumbran de manera indirecta todos los espacios”.

Crédito de la foto: Carlos Vélez, cortesía Once Arquitectura.

Esa barra central que menciona la arquitecta está hecha de madera y conecta la estufa con la parte social, amoblada con sillas de bar. Para el cliente, era fundamental tener un sitio para cocinar con amigos y disfrutar de la vista del ventanal.

Lea el artículo completo AQUÍ.

5. Entre la apertura y la reserva

Diseñada por la firma ELE Interior para una familia que busca el equilibrio entre el lujo discreto y la elegancia funcional, la vivienda fusiona los principios del diseño contemporáneo con el entorno natural.

Crédito de la foto: Aasiya Jagadeesh, cortesía ELE Interior.

En la cocina, la isla central y las encimeras están cubiertas por cuarcita Taj Mahal, que define la estética de una selección de materiales que armonizan tanto táctil como visualmente. Este espacio, que sirve también como comedor auxiliar para acomodar a cuatro personas, alberga una placa de cocción y un segundo lavaplatos. 

Crédito de la foto: Aasiya Jagadeesh, cortesía ELE Interior.

Los gabinetes superiores, en vidrio tono humo, permiten exhibir ciertos elementos sin que el lugar se vea cargado. A esto se suma una nevera panelada, en un ambiente donde solo están a la vista los hornos. En esta cocina cambian el piso de madera utilizado en la zona social para evitar que se manche con el uso inherente a este espacio. Finalmente, spots localizados de manera estratégica para cubrir toda el área son los responsables de la iluminación. 

Lea el artículo completo AQUÍ.

6. Funcionalidad y ligereza

Mitchell Sweibel Studio fue la firma encargada de la renovación de este apartamento, ubicado en el piso 30 de un edificio con 33 niveles —construido en 1964—, lo que otorga vistas panorámicas sobre la ciudad. La cocina está concebida de corte minimalista, distribuida en dos áreas: una principal de cocción, comunicada con la barra, y otra de lavado, incrustada en un nicho entre columnas. 

Crédito de la foto: Alex Lesage, cortesía Mitchell Sweibel Studio.

En este espacio, los colores y elementos se mantienen al mínimo posible, lo que genera un ambiente limpio que se aleja de la clásica cocina; incluso el extractor se presenta como una caja que apenas sobresale del muro.

Crédito de la foto: Alex Lesage, cortesía Mitchell Sweibel Studio.

La madera se emplea bastante en la isla —donde una columna la divide en dos—, en la zona de alacena y en el lavaplatos, con el propósito de dar calidez. Así este ambiente conserva el lenguaje contemporáneo del resto de áreas, sin desconocer los orígenes del edificio. 

Lea el artículo completo AQUÍ.

7. Una cocina entre lo cálido y lo industrial

“Por lo general, cuando una persona quiere remodelar su cocina debe visitar varios puntos para hallar una solución integral a sus necesidades. Lo que buscamos en Kuore Concept es que encuentre acá, en nuestro showroom —localizado en el norte de Bogotá—, todo lo que requiere, desde la especificación hasta la instalación y el servicio posventa”, comenta Catherine Ortega, líder comercial de showroom de la compañía. 

Crédito de la foto: Jacob Araya, cortesía Primadera.

Un ejemplo es esta cocina diseñada en su showroom, donde un acabado tipo madera permite que se mimeticen los espacios de almacenamiento del fondo —el no tener manijas ayuda a reforzar tal efecto—.

Crédito de la foto: Jacob Araya, cortesía Primadera.

“Presentamos esta tendencia unicolor volcánico, un tono negro en acabado Amazona, que genera una profunda sensación de tridimensionalidad y da un carácter fuerte a los ambientes. Su uso puede dar una sensación de seguridad y profundidad a las piezas, así como un aspecto urbano y sofisticado”, explican desde Primadera.

Crédito de la foto: Jacob Araya, cortesía Primadera.

Este material da textura al lugar, gracias a que recrea los nudos y vetas de la madera natural, pero con características como alta resistencia a los impactos, a los rayos UVA/UVB, a la luz, el manchado y la abrasión.   

Lea el artículo completo AQUÍ.

Comparte este artículo

Otros artículos

MATERIALES AL NATURAL

La industria de los acabados se orienta hacia la producción de materiales que exponen sus cualidades innatas: maderas envejecidas con vetas a la vista, piedras que exhiben su origen mineral y sus

Este apartamento al norte de bogotá goza de una privilegiada vista e iluminación

Los libros son el eje tanto de esta remodelación como de la familia que habita este apartamento en Bogotá. Presentes en diversos ambientes, logran imprimir un carácter propio a la vivienda.

La historia del 974, el estadio modular y desmontable de Catar

El Estadio 974, construido para el Mundial de Catar, está hecho con contenedores de barco y podrá ser transportado y reconstruido en cualquier otra parte del mundo, una vez finalizado el campeonato.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido