“Cuando hablamos de las placas Eterboard Design hay que tener presente que son de fibrocemento, material cuya principal característica es ser multipropósito; por este motivo, funcionan para aplicaciones en entrepisos, bases de cubierta, fachadas, muros internos y divisorios. Además, tienen bondades acústicas y térmicas”, explica Diego Joya Monroy, arquitecto especificador de Eternit, al hablar sobre este producto de la compañía colombiana.

arquitecto Simón Laverde.
Se podría decir que las placas Eterboard Design son un producto dos en uno: al ser un sistema de construcción en seco funcionan para cerramientos y, adicionalmente, tienen múltiples acabados que imitan materiales como la madera, la piedra y el ladrillo. Esto hace que las obras sean mucho más rápidas en su ejecución, lo cual reduce los costos.

La producción de estas placas es tan milimétrica que evita los sobresaltos cuando se ponen una junto a la otra, lo que facilita su instalación. “Así mismo, tenemos más de 27 referencias en los diseños, lo que las hace una gran herramienta para constructores, arquitectos y diseñadores”.

Más de Eterboard Design de Eternit
Otra de las ventajas de este material es que no es exclusivo para sistemas en seco. “Si mi proyecto ya está avanzado y necesito hacer uso de estas placas, puedo instalarlas fácilmente con una fijación química a un muro de mampostería ya existente”.

Por otra parte, los relieves que presentan en sus diseños, por ejemplo, en la referencia que imita la madera, les permiten a los diseñadores comenzar a componer a partir de las texturas que ofrece la placa. “Afortunadamente, se pueden hacer instalaciones tanto verticales como horizontales; las posibilidades son casi infinitas”, señala Joya.

De esta propuesta nos encanta:
1. Este sistema evita tener que preparar productos para el acabado final de la obra.
2. Se pueden instalar tanto en interior como exterior, con ciertas recomendaciones.
3. Estas placas son resistentes a la humedad.