Esta torre es el primer proyecto en Brasil certificado como Edificio de Bienestar

Artículos destacados

Esta torre es el primer proyecto en Brasil certificado como Edificio de Bienestar

Gustav Liliequist y Manuel Sá

El concepto de vivienda está en constante evolución y la propuesta de Triptyque & Architects Office en Curitiba, Brasil, marca un nuevo capítulo en esta transformación. Este edificio, inspirado en la esencia de los antiguos gimnasios, redefine el habitar urbano al combinar apartamentos privados con espacios colectivos dedicados al bienestar físico y mental.

Un modelo arquitectónico que no solo responde a las necesidades funcionales de la vida contemporánea, sino que las trasciende al integrar deporte, meditación y cuidados en un solo ecosistema.

“Añadir la función colectiva del deporte a un edificio residencial es mucho más que valorizar el espacio vital: se trata de redefinir la vivienda como un lugar de crecimiento holístico”, explica Olivier Raffaelli, cofundador de Triptyque.

Una estructura flexible al servicio del bienestar

El diseño de la torre apuesta por la reversibilidad total de los espacios interiores, eliminando las limitaciones estructurales gracias a una fachada portante. Este sistema permite liberar los apartamentos y al mismo tiempo insertar áreas comunes que fomentan la interacción y la conexión interior.

Además, la envolvente del edificio también juega un papel clave: una fachada ligera y acristalada maximiza la luz natural y ofrece vistas panorámicas de la ciudad, reforzando la conexión entre los residentes y el entorno. Esta apertura dialoga con un concepto arquitectónico que prioriza lo esencial: estructura, luz, cielo y la calidad espacial.

“Uno de los grandes retos urbanos es repensar las envolventes de los edificios de gran altura y diseñarlas según el principio de fachadas gruesas, que estén a la vez protegidas del sol y habitadas”, comenta Guillaume Sibaud, cofundador de Triptyque.

Detalles de la arquitectura del proyecto

Ubicada en un punto estratégico de Curitiba, la base de la torre establece una doble interacción con la ciudad. A nivel del suelo, el proyecto se integra con el tejido urbano, mientras que en su interior, un exuberante jardín de especies autóctonas genera un oasis de vegetación que potencia la conexión con la naturaleza.

Mientras tanto, la silueta del edificio, concebida respetando los retranqueos urbanísticos, no sólo redefine el ‘skyline’ de la ciudad, sino que también optimiza la eficiencia térmica y lumínica del conjunto.

Este proyecto no sólo materializa una nueva forma de habitar, sino que se ha convertido en el primer Edificio de Bienestar en Brasil, consolidándose como un modelo de arquitectura orientada al bienestar psicosocial. Además, ha sido reconocido con certificaciones como Fitwel y Green Building Council y obtuvo el premio Rethinking the Future 2022, destacando su enfoque innovador y sostenible.

“Cada decisión estuvo guiada por la funcionalidad, pero el resultado fue algo poéticamente integrado en el contexto urbano y natural”, concluye Greg Bousquet, fundador de Architects Office. Este proyecto representa una invitación a repensar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y la ciudad a través del diseño.

Comparte este artículo

Otros artículos

Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar

Pasamos una buena parte del día en la oficina, por eso es importante que este espacio se adapte a nuestras necesidades. Aquí, cinco ejemplos de oficinas en las que la arquitectura funciona

Minimalismo: el futuro de la arquitectura, el diseño y la decoración

Minimalismo: el futuro de la arquitectura, el diseño y la decoración

Tour AXXIS desde el nuevo showroom de Divano en Bogotá

Divano es una destacada marca de pisos y muebles de diseño en Colombia. Sus 35 años de trayectoria los han catalogado como uno de los mejores del mercado gracias a su amplio

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido