El baño, el nuevo lugar de refugio y relajación del hogar

Artículos destacados

El baño, el nuevo lugar de refugio y relajación del hogar

Cortesía Amarilo

En la actualidad, los baños son un lugar de refugio y relajación para liberar las tensiones del día. Están lejanas las épocas de diseño básico, pues ahora se vislumbran nuevas tendencias y accesorios. Por ejemplo, las plantas de interior llevan la belleza del exterior a este espacio íntimo, dejan de ser un accesorio para formar parte integral del todo.

Una de las tendencias en baños es la utilización de espejos redondos.


Entre las múltiples tendencias propuestas para este espacio por el Centro de Diseño de la compañía Amarilo está la industrial, que hace énfasis en materiales rústicos con vetas marcadas y combinación de concreto, en una estética informal sin complicaciones. Aquí los colores claros y oscuros son utilizados de manera complementaria para dar cohesión.

Con sus propuestas, la constructora Amarilo permite diseñar espacios ajustados a las necesidades de las personas.


Se busca también crear contraste entre los porcelanatos tipo concreto y se introducen texturas como la madera en muebles y encimeras. Las fibras naturales se ven en las alfombras, y las griferías son negras. Luxury es otra de las tendencias propuestas. Aquí son protagonistas los azulejos pequeños, tipo mosaico, que aportan una rica textura, así como el diseño en espina de pescado, que compone un ambiente alegre y colorido. Las texturas de las baldosas y los veteados de las piedras naturales se complementan, mientras los muebles volados se perciben más ligeros y modernos, para una mayor sensación de amplitud. www.amarilo.com.co

Nos encanta

El protagonismo que ha tomado en el hogar un espacio como el baño, alejándose de su carácter netamente funcional.

Lea más en nuestra sección de arquitectura.

Comparte este artículo

Otros artículos

La innovadora arquitectura del nuevo aeropuerto Perales, en Ibagué

La arquitectura de la firma David Delgado Arquitectos se basa en un diálogo entre originar procesos de sostenibilidad y crear obras que generen un impacto positivo en la vida de las personas.

La vida de una ciudad y sus habitantes puede cambiar en 15 minutos

Si se mira desde la iniciativa Ciudad de los 15 minutos, las personas deberían –en este lapso– tener acceso a pie a los lugares de trabajo, ocio, comercio, espacio público y vivienda.

Las oficinas de una nueva generación: el diseño ideal para las recientes formas de trabajo

En el corazón financiero de Santa Marta, un edificio referente de la arquitectura moderna es la sede de las instalaciones de Suma Coworking, diseñadas por la firma Paisajes Sostenibles para adaptarse a

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido