Ladrillo y vegetación: los dos elementos de este edificio en Medellín

Artículos destacados

Ladrillo y vegetación: los dos elementos de este edificio en Medellín

Mateo Soto

“El edificio está en un lote esquinero, visible por todas sus fachadas”, explica Santiago Arango, arquitecto y socio fundador de ALH Taller, firma del proyecto. 

La estética del proyecto

El Universal es una exposición visual a partir del uso del ladrillo y la presencia de una contundente curva que otorga carácter a su imagen. Además de hacerle frente a la esquina para suavizarla. “La arcilla es un elemento predominante en nuestra arquitectura. La combinamos siempre con mucha vegetación en altura, un lenguaje que utilizamos en prácticamente todos nuestros proyectos”.

Esta vegetación aparece no solo como solución estética para la fachada, es una herramienta bioclimática. La cual está destinada para refrescar los espacios interiores y a disminuir la necesidad de aire acondicionado.

Sobre el diseño de El Universal

Si bien el edificio alberga primordialmente ambientes residenciales, su primer piso conforma un zócalo de carácter comercial. El que genera mayor actividad y seguridad frente al espacio público. Al interior plantearon un vacío central sobre las circulaciones, que ilumina las áreas y facilita la ventilación natural de las viviendas. 

En el exterior, los apartamentos gozan de ventanales de suelo a techo que los integran de manera más directa con la vegetación de la fachada. “En nuestros proyectos prestamos mucha atención al detalle y al juego de trabas del ladrillo. Con cada cambio de piso se encuentra un doble tizón que señala y marca el principio y fin de los niveles. En algunos pisos, esos mismos tizones se convierten en jardineras.

Las cornisas que rematan el edificio están pensadas no solo en términos estéticos. Se construyen para que las aguas lluvias no incidan directamente sobre la fachadas así y minimicen la necesidad de mantenimiento”. 

Las ventanas circulares se añaden a este lenguaje diverso de geometrías, formas y trabas de ladrillo, pero homogéneo en términos materiales. Esto para otorgar todo el protagonismo a la arcilla y a su manera de complementar el verde intenso de la vegetación tropical.

Comparte este artículo

Otros artículos

SALONE DEL MOBILE 2015

El Salone del Mobile, el encuentro más importante del año en el mundo del diseño, iniciará el próximo 14 de Abril del 2015 y celebrará durante 6 días una exhibición fundamental. En

Fachadas unitizadas: la nueva tendencia en el desarrollo de las envolventes

De la mano de la compañía Ventanar, los sistemas de fachadas preensamblados desde fábrica actualizan las formas de construir en Colombia según las grandes tendencias mundiales.

Un típico bistró francés con alma tropical ubicado en Cali, Colombia

“Buscábamos un espacio majestuoso, pero al mismo tiempo cálido”, comenta el diseñador del proyecto Camilo Sighinolfi. Una espacialidad que lograron al demoler a toda costa todo lo que irrumpiera la visual que

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido