Estas oficinas en México están creadas bajo el concepto ‘Work Sweet Home’

Artículos destacados

Estas oficinas en México están creadas bajo el concepto ‘Work Sweet Home’

Idea Cúbica

Execon es una empresa que da respaldo de tecnología de internet que da servicio a las tiendas de conveniencias como OXXO o 7 Eleven a nivel nacional. Estas oficinas se desarrollan en un edificio de 6 pisos, propiedad de la empresa, en donde los dos primeros niveles están destinados para ser de uso comerciales, mientras que los otros cuatro niveles restantes más el rooftop están destinados a la operación de la empresa.

Oficinas EXECON en México.

Unos de los puntos fuertes del proyecto (a cargo del estudio mexicano Tresismo) fue la humanización en el diseño y acondicionamiento de las áreas de esparcimiento del personal, en donde el área destinada a la convivencia que existía anteriormente no gozaba de la calidad espacial necesaria para una empresa de 80 empleados, haciendo que el personal no pudiese sentirse a gusto a la hora de convivir o al tener actividades de trabajo grupales que les permitiese permanecer rodeado en otro ambiente que no fuese el de una oficina cerrada.

Siendo así, la humanización del diseño de todo el proyecto se basó en establecer un balance o punto medio entre un corporativo que refleje seriedad empresarial y un espacio tipo retail pero sin llegar al punto de la exageración del diseño.   

El nivel donde se encuentra la programación fue un factor importante para el diseño del proyecto, ya que el 70% del personal de la empresa proviene de esta área. En este nivel se encuentra una sección llamada videowall, que consiste en un muro lleno de pantallas en donde controlan las actividades de todos sus clientes a nivel nacional y que funciona las 24 horas del día.

Durante un mes y medio se trabajó en la testfit y zonificación de cada uno de los programadores e ingenieros que trabajan en la empresa, identificando los equipos electrónicos que utilizan, sus horarios de trabajo, sus edades, su sexo, su logística de proceso operativo entre ellos, sus áreas de trabajo y descanso para lograr la correcta operación de todos ellos en perfecta armonía con el espacio.

El diseño de las oficinas

El concepto utilizado para el diseño de las oficinas se definió como Work Sweet Home, en donde cada uno de los espacios se sienta como trabajar desde casa y de la manera más cómoda posible donde el usuario pueda potencializar más su operación mediante la distribución de los espacios.

La entrada a las oficinas desde el lobby y recepción posee un diseño que se asemeja a la entrada de una casa, utilizando formas triangulares refiriéndose a techos de madera dando la sensación de que estas trabajando desde casa.  

Cada uno de los ocho departamentos que conforma la empresa tiene su propia identidad, pero siendo siempre parte de un mismo lenguaje y comunicación entre ellos. Las escaleras del edificio son un punto importante en el desenvolvimiento de este ya que se promueve la comunicación interna entre las áreas y facilita la operación.

Es por eso por lo que se ubicaron en un punto estratégico entre las plantas, de tal manera que no solo sirviera para circulaciones de emergencia sino para la comunicación entre efectiva de los usuarios, promoviendo la actividad física y el menos uso del elevador.

El piso de todos los departamentos está revestido con una alfombra que posee un diseño y una paleta de colores diferentes para cada nivel, utilizando colores como verde y azul para el departamento de programación, el rosa para el departamento de recursos humanos, la combinación de verde, blanco y rosa para el área del comedor. El diseño de la alfombra está diseñado de tal manera que puede guiar al usuario hacia donde tiene que dirigirse gracias al juego de formas y colores que este posee.

La biofilia es parte fundamental en el diseño del proyecto, donde la presencia de la vegetación se hace notar en distintas áreas de la oficina con texturas verdes y color tierra, indispensable para llevar a la oficina esa sensación de sweet home, teniendo el alcance de la naturaleza para lograr aprovechar al máximo este concepto

Uno de los requerimientos fundamentales del rooftop a la hora del diseño, es que tuviese un espacio en donde todo el personal pudiese reunirse para una actividad de trabajo en un mismo lugar y al aire libre.

Por esto es por lo que el área de rooftop posee espacios de trabajo con mobiliario para exteriores, mesas para juntas dotado de pantallas, de tal manera que también se pueda invitar a clientes de la empresa a realizar juntas de trabajo en la terraza.

También posee un área social con mesas de futbolín y máquinas de videojuegos, un bar con asadores para eventos corporativos, refrigeradores y cava de vinos. También tiene una conexión directa con el comedor.

Detalles del propósito del diseño

El departamento de programación y control es un espacio que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año y funciona en tres turnos de trabajo. Esta área es el alma de la empresa, se trabajó la psicología ambiental del espacio para ser más productivo y eficaz en sus procesos y confort del trabajador.

Por este motivo, su diseño cuenta con áreas de descanso, pero a la vez son áreas en donde se puede trabajar sin la necesidad de estar sentado en un escritorio. Posee un diseño de iluminación acorde que cambia de intensidad y el color de sus luminarias mediante van pasando las horas del día permitiendo que el cansancio e impacto visual del usuario se afecte lo menos posible.

Todo este departamento posee en sus paredes y techos recubrimiento de panales acústicos indispensables para reducir el ruido generado por la cantidad de personas que trabajan en este espacio y que al final pueda afectar su nivel de producción laboral.

También existen áreas de colaboración y trabajo individuales, tanto abiertas como cerradas, esto permite el cambio de ambiente de cualquier empleado y que pueda desplazarse con su computador móvil hacia estos espacios logrando más privacidad y concentración a la hora de tener una llamada o videollamada con algún cliente o proveedor.  

La distribución de las plantas está diseñada con el concepto Open Space, en donde las oficinas cerradas, asignadas a los directores de la empresa, se ubican al centro de la planta, mientras que todo el espacio de trabajo colaborativo se ubica alrededor de esta oficina, pegándose hacia las fachadas del edificio y obteniendo la mayor cantidad de luz natural.

El mobiliario de toda la empresa no fue el protagonista a la hora del diseño. Su principal función es que fuese un mobiliario funcional, ergonómico, resistente de bajo mantenimiento y que contara con años de garantía, donde solamente las marcas norteamericanas como Herman Miller ofrecían esta opción, siendo de colores blancos y cálidos.

Comparte este artículo

Otros artículos

Arquitectura viva: una casa en Santander donde la vegetación es protagonista

Fachadas que dialogan con el entorno natural definen la arquitectura de esta casa en Bucaramanga (Santander), donde un diseño abierto invita a vivir diversas sensaciones.

El diseño arquitectónico de esta capilla en La Calera lo sorprenderá

Esta pequeña capilla en La Calera, cerca a Bogotá, parte de la esencia de un prisma puro como forma moderada de alterar el impactante paisaje de montaña; una geometría elemental que de

Exaltando lo natural

Una casa de madera y piedra se levanta en medio de uno de los paisajes mas diversos de Los Estados Unidos y se convierte en un lugar excepcional para la inspiración y

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido