La remodelación, renovación o reacondicionamiento de espacios es un proceso fascinante y polifacético que les permite a los diseñadores dar rienda suelta a su imaginación y, al mismo tiempo, mejorar la funcionalidad y estética de los lugares que habitamos. En esta edición exploramos cómo este trabajo, especialmente en los ambientes domésticos, puede ser una poderosa vía para fomentar la creatividad y la recursividad en el diseño.

En esas ansias de “aprovechar lo que hay”, como bien lo ha mencionado al hablar de las remodelaciones el arquitecto Guillermo Arias, de la firma Octubre Arquitectura, el diseñador se ve enfrentado a un lienzo que no está en blanco, que tiene historias por contar, cicatrices y bondades, pero a la vez defectos por enfrentar y con los que hay que trabajar.

“Las reformas generan cosas que de pronto la tabula rasa —pizarra en blanco— no permite pensar para hacer un espacio más interesante. Hay un acercamiento diferente a los materiales, condiciones preexistentes y limitantes, que produce un ejercicio más desafiante que cuando se parte de cero”, afirma Arias.
La renovación de espacios
La cultura contemporánea de optimizar el hogar refleja las numerosas formas en que el espacio doméstico se representa como un lugar de deseos, enfocándose al mismo tiempo en lograr una mayor integración de los ambientes, además de brindar flexibilidad, amplitud y mejores condiciones de habitabilidad, como ventilación, iluminación natural y artificial, confort acústico y térmico, etc.

En esa búsqueda por revalorizar espacios en desuso o darles una segunda vida, las renovaciones apuntan a transformar las formas de habitar por medio de estrategias creativas capaces de involucrar la restauración de materiales, la preservación de estructuras, el mantenimiento de instalaciones y un sinnúmero más de elementos que hay que tener en cuenta en el proceso.

En el espacio doméstico coexisten diversas dinámicas y procesos como parte de la vida diaria, que reflejan las actividades, comportamientos y acciones de sus habitantes. Si bien cada vivienda tiene su “lógica” de distribución según la época de su diseño, las reformas interiores suelen expresar un interés por recuperar estructuras y fachadas antiguas, reciclar muebles en desuso, restaurar elementos de alta calidad presentes en revestimientos y pavimentos, o integrar directamente novedades —por ejemplo, tecnológicas— para conseguir una mayor fluidez espacial, mejor iluminación y optimización de superficies.

En la edición especial de remodelación AXXIS del mes de octubre encontrará varios recursos creativos, como el color, las texturas, el arte y los objetos, utilizados por los arquitectos y diseñadores, actores de diversas renovaciones de espacios domésticos para darles una nueva vida a estos. Y es que cada alteración de las paredes y los pisos, de los ambientes y cosas, es un esfuerzo por remodelar el mundo y convertirlo en algo exclusivamente nuestro.