Un espacio experiencial: recorra uno de los ‘showrooms’ más sorprendentes de Bogotá

Artículos destacados

Un espacio experiencial: recorra uno de los ‘showrooms’ más sorprendentes de Bogotá

Iván Ortiz

Comfort Life, compañía especializada en la oferta de soluciones integrales de energía, infraestructura, comunicaciones, audiovisuales y automatización, inauguró su nuevo showroom, ubicado en el barrio Quinta Camacho, en Bogotá.

Este espacio, en el que se exponen numerosos sistemas de alta tecnología, dirigidos tanto al sector residencial como al comercial, institucional e industrial, se ha convertido en un lugar de referencia para los profesionales de la ingeniería, la arquitectura y el diseño.

“Pensamos en crear un espacio en el que se pudiera diseñar sobre planos, estimulando la creatividad de arquitectos y diseñadores mediante una amplia exhibición de nuestros productos y soluciones”, comenta el ingeniero Andrés Ángel, cofundador y director de la empresa. 

De ahí que este sea un showroom experiencial, donde es posible interactuar con los dispositivos y probar sus beneficios y aplicaciones, lo que permite a los profesionales tomar decisiones sobre sus proyectos como si estuvieran en su propio estudio de trabajo. 

El diseño del showroom de Comfort Life

Lo anterior también es posible gracias a que el lugar se diseñó para favorecer el intercambio de ideas y el acompañamiento permanente de expertos asesores. “Trabajamos de la mano con las arquitectas Jimena Londoño y Laura Escobar, de Jotaele Arquitectura —quienes se encargaron de diseñar este espacio—, con los arquitectos Marina Marcolli y Raúl Mateus para la construcción, así como con las marcas de mobiliario Folies y Sol De Los Ríos, con la finalidad de que los proyectos se conciban en diferentes escalas, abarcando desde la distribución espacial hasta la automatización de las cortinas y los sistemas de iluminación, audio, video y seguridad”.       

El diseño interior responde a dos premisas esenciales: la primera, que el espacio funcione similar a una galería de arte, pero en vez de cuadros y esculturas, expone una gran variedad de luces reguladas en forma automatizada, usando un control o apenas el celular, y dispositivos de audio y video domotizados.

La segunda consiste en disponer un área de reunión para planear colectivamente los proyectos, no solo visualizando los productos, sino interactuando con ellos. “Instalamos una pantalla interactiva de 86 pulgadas en la que se proyectan los planos y las imágenes 3D, que sirven como insumo para la conceptualización de los proyectos”. Así, este showroom es un ambiente expositivo y, al mismo tiempo, vivencial.

Además de la exhibición de su portafolio están los acabados arquitectónicos, que sobresalen por su sobriedad material —visible en el concreto pulido, la madera y el metal—, y los muebles, cuyo diseño cálido y a la vez contemporáneo se adapta al concepto de la empresa. Porque, más que tecnología de última generación, se ofrece comodidad y bienestar.   

Comparte este artículo

Otros artículos

Arquitectura sostenible de Barichara: las casas de barro y tierra únicas en el mundo

En una manzana urbana del municipio de Barichara, Santander, que restauraron con las características típicas del bosque seco tropical, construyeron un taller dedicado a la enseñanza de las artes y oficios tradicionales.

Remodelar la cocina: en este lugar se encuentra todo para lograrlo

El Centro Corona es una iniciativa que facilita los procesos de remodelación de un espacio como la cocina, al ofrecer desde la construcción de la misma, hasta las vajillas para las cenas

El diseño de estas lámparas es un paso hacia la nueva era de la iluminación

Plusminus, en Edison, Estados Unidos, es un sistema que ofrece a arquitectos y diseñadores de iluminación la oportunidad de personalizar la luz para iluminar todo tipo de espacios interiores a través de

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido