Las montañas y el jardín entran por la cocina a esta casa en La Calera

Artículos destacados

Las montañas y el jardín entran por la cocina a esta casa en La Calera

Cortesía Sergio Castaño

El trabajo de Sergio Castaño se destaca por su habilidad para crear espacios que no solo son funcionales, sino que además cuentan una historia y reflejan la identidad de sus clientes. Un ejemplo palpable de esto se encuentra en la cocina de una casa ubicada en La Pradera de Potosí, donde el arquitecto ha logrado integrar la cocina como el corazón del hogar, un lugar para amigos y familia.

Sergio Castaño.

Los propietarios deseaban un entorno único, que fomentara la interacción, y Castaño respondió a esta necesidad al plantear una cocina que se abre al jardín y las montañas, creando una conexión entre interior y exterior. Este enfoque, aparte de cumplir con los requerimientos funcionales de los clientes, les brinda un espacio estéticamente atractivo donde pueden conversar con sus invitados. 

La cuidadosa disposición de la cocina y la despensa demuestra un gran compromiso con el diseño, asegurando que cada elemento cumpla un propósito, desde la elección de los materiales hasta la organización del espacio.

Esta cocina se abre al jardín y las montañas, proponiendo una relación directa entre el interior y el exterior.

Detalles del diseño de esta casa

Las lámparas de comedor —de Restoration Hardware— actúan como protagonistas, aportando un dramatismo que transforma la atmósfera del lugar. Castaño utiliza una paleta de colores que contrasta con el resto del proyecto, lo que enfatiza la iluminación y resalta los detalles arquitectónicos. Cada decisión de diseño ha sido intencionada, lo que resulta en un espacio que no solo es visualmente atractivo, sino que también narra una historia coherente y significativa.

Castaño dedica bastante tiempo a conocer los gustos y dinámicas de vida de sus clientes, lo que permite que cada proyecto sea una interpretación única de las preferencias de cada habitante. Su estilo se caracteriza por un equilibrio entre su sello personal y la visión de quienes disfrutarán de este espacio. 

El uso de piezas artesanales nacionales y un enfoque en el dramatismo son elementos que enriquecen sus propuestas, creando ambientes que son tanto funcionales como emocionalmente resonantes. En este espacio, la intervención de Castaño es testimonio de cómo la arquitectura puede elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Comparte este artículo

Otros artículos

Una torre estudiantil con una arquitectura que interactúa con el espacio público

El diseño de esta torre tiene una arquitectura distintiva, responsable y contributiva que rinde homenaje a la memoria histórica y colectiva de la comunidad.

Este es el Claustro de Nuestra Señora de Las Aguas en Bogotá

Una estructura de aspecto minimalista y contemporáneo se conecta y contrasta con el estilo republicano de la casa que la contiene. Se trata de la ampliación de la sede de Artesanías de

Enrique Triana: el legado de innumerables obras de arquitectura en Bogotá

Hijos del movimiento moderno y herederos de las ideas de Le Corbusier, Mies van der Rohe, Walter Gropius y Frank Lloyd Wright, Enrique Triana Uribe forma parte de una generación prolífica y

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido