Decoración: tres apartamentos con aproximaciones distintas 

Artículos destacados

Decoración: tres apartamentos con aproximaciones distintas 

Iván Ortiz / Mateo Soto / Maíra Acayaba

En este artículo exploramos tres apartamentos únicos que destacan por su enfoque en articular espacios funcionales y la modernidad en su diseño interior. Cada uno ofrece una perspectiva distinta sobre cómo estos elementos pueden transformar un espacio de vida.

1. Un apartamento situado en Bogotá

Este apartamento es, en realidad, la suma de dos. Ubicado en uno de los sectores de mayor tradición en la capital del país, se aloja en un edificio de la década de los cincuenta, momento en el que la arquitectura moderna empezaba a instalarse en Colombia, erigiendo obras que hacían alarde de los nuevos materiales y técnicas constructivas. 

Crédito de la foto: Iván Ortiz, producción Mariana Arango.

El responsable de este trabajo fue el arquitecto Libardo Mora —director de la firma Dosm Ingeniería y Arquitectura—, quien hace unos años se encargó de la remodelación de uno de los dos apartamentos que componen la vivienda y hace poco, a petición del cliente, se ocupó de unirlos como uno solo —cada nivel de este edificio está conformado únicamente por dos inmuebles—. 

Crédito de la foto: Iván Ortiz, producción Mariana Arango.

Entre los desafíos más importantes estuvieron la articulación entre los dos apartamentos, que, como si fueran piezas de encajar, se ensamblan a través de la chimenea y la biblioteca, así como también el remplazo y la redistribución de las redes, cuyas características distaban de los requerimientos actuales.

Crédito de la foto: Iván Ortiz, producción Mariana Arango.

Dentro de ese contexto es preciso señalar que el arte es protagonista en este proyecto, razón por la que aprovecharon las circulaciones originales de las viviendas para exponer una gran variedad de piezas.

Crédito de la foto: Iván Ortiz, producción Mariana Arango.

Lea el artículo completo dando clic AQUÍ.

2. Una arquitectura para la serenidad

En la remodelación de este apartamento, en los cerros orientales de Bogotá, utilizaron un lenguaje de formas sencillas y colores neutros para diseñar un ambiente armónico y funcional. Los arquitectos María Luisa Molina, Juan Diego Duque y Felipe Vejarano —de la firma MDV Arquitectura— han sabido crear un ambiente armónico y sereno para sus clientes, los propietarios de este apartamento ubicado en los cerros orientales de Bogotá. 

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

Este proyecto consistió en una remodelación total del inmueble —incluyendo no solo la organización espacial, sino los acabados—, que si bien alcanza los 360 metros cuadrados, su distribución original era un tanto desproporcionada: “La cocina era demasiado pequeña respecto a los otros espacios y en proporción al área del apartamento, sumado al hecho de que estaba aislada de la zona social, separada por muros divisorios”, explica la arquitecta. 

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

Tras la intervención, la cocina, antes cerrada y poco iluminada, interactúa constantemente con el comedor y la sala. Incluso podría decirse que es parte integral de ambos espacios. Esto responde a la lectura que hicieron los arquitectos de las dinámicas de los propietarios: “Los miembros de esta familia disfrutan haciendo reuniones sociales en las que la comida es protagonista. Por eso decidimos poner la estufa a un lado y liberar así la isla central de cualquier actividad que pudiera interferir durante los encuentros”. 

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

Adicionalmente, reubicaron la zona de ropas e instalaron un conjunto de paneles de madera —pintada de poliuretano blanco—, cuya función es cubrir las puertas de acceso a este espacio y ocultar los electrodomésticos y el lavaplatos, pues uno de los requisitos de los propietarios para abrir la cocina al área social era que todo estuviera oculto para lograr una imagen más limpia.

Crédito de la foto: Mateo Soto, cortesía MDV Arquitectura.

Lea el artículo completo dando clic AQUÍ.

3. Una remodelación en Brasil

La calle Piauí, situada en el tradicional barrio de Higienópolis, en São Paulo (Brasil), da nombre a este apartamento de 350 metros cuadrados, con diseño arquitectónico de la firma Superlimão. Su renovación tiene como objetivo adaptar el espacio a una pareja con tres hijos, una de cuyas principales pasiones es el arte.  

Crédito de la foto: Maíra Acayaba, cortesía Superlimão.

Los profesionales del equipo de Superlimão eliminaron gran parte de la compartimentación original de las áreas para dar paso a la luz natural, pero respetando la arquitectura existente y los elementos originales del edificio —construido en los años setenta—; además, reutilizaron los conductos existentes con el fin de construir un nuevo sistema para el aire acondicionado. 

Crédito de la foto: Maíra Acayaba, cortesía Superlimão.

Así mismo, recuperaron el suelo de madera original, dejaron al descubierto las vigas y las tuberías, y emplearon mármol travertino para crear el efecto de granito expandido en el piso del corredor de acceso y el sector que contiene la mesa auxiliar y la cocina. En este último espacio, mantuvieron la isla de acero inoxidable, pero con un complemento de piedra.

Crédito de la foto: Maíra Acayaba, cortesía Superlimão.

El área privada consta de una suite para la pareja y tres dormitorios para los niños, todos diseñados para reflejar la personalidad de sus habitantes. En la alcoba principal, los materiales naturales —como la madera y la paja— se combinan con una paleta clara para crear una atmósfera de descanso y confort, así como también para resaltar las texturas del ladrillo visto y el hormigón.

Crédito de la foto: Maíra Acayaba, cortesía Superlimão.

Por último, uno de los grandes orgullos de los propietarios es su colección de arte, con obras que van desde clásicos del italobrasileño Alfredo Volpi hasta obras del artista indígena Jaider Esbell. Estas piezas están distribuidas por todos los ambientes del apartamento.

Crédito de la foto: Maíra Acayaba, cortesía Superlimão.

Lea el artículo completo dando clic AQUÍ.

Comparte este artículo

Otros artículos

El arte como protagonista del interiorismo: la tendencia de la temporada

Superficies lavadas y telas en degradé, con efecto acuarela, son una propuesta artística y orgánica que marca tendencia esta temporada.

Fotografía Iberoamericana Contemporánea, 2012

Durante los meses de julio y agosto, la Galería el Museo presentará la exposición Fotografía Iberoamericana Contemporánea.

100 SHOWROOMS 2015.

A partir del 30 de julio y hasta el 1 de agosto, el Centro de Eventos Casapiedra en Santiago de Chile dispondrá de una superficie de 2.800 metros cuadrados para reunir a

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido