La geometría de formas sencillas y el uso de pocos materiales componen esta cocina

Artículos destacados

La geometría de formas sencillas y el uso de pocos materiales componen esta cocina

Carlos Vélez

El espacio doméstico evoluciona desde la cultura y los hábitos que le dan origen. Sus áreas se amplían, reducen o integran a partir de los cambios que ha tenido la vida familiar durante el tiempo.

Paula Luna. Fotografía: Carlos Vélez.

Quizás el ambiente que más se ha transformado es la cocina. Tradicionalmente concebida para el servicio, separada y cerrada, hoy suele ser el centro de las zonas sociales, lo que implica que su diseño trasciende la condición utilitaria del simple acto de cocinar. Ha pasado de ser un lugar aislado a convertirse en un ámbito multifuncional, una estancia para la reunión y el disfrute.

El estudio antioqueño Diseño y Espacios, liderado por la diseñadora de interiores Paula Luna, se encargó de crear esta cocina con el propósito de equilibrar la presencia de los electrodomésticos en un ambiente rodeado de vegetación. Así, la geometría de formas sencillas y el uso de pocos materiales y de colores oscuros aportan un sentido de sosiego, donde la luz dibuja sombras sobre las superficies.

El diseño de la cocina

El reto principal consistió en diseñar en paralelo una segunda cocina auxiliar y entender las funciones específicas de cada una. Para esto hubo necesidad de hacer un estudio de los flujos y logísticas asociados a tener dos áreas de preparación de alimentos, pero supuso además para sus diseñadores jerarquizar el proyecto en función de su relación con el ambiente social de la vivienda.

En este proyecto, el diseño del mobiliario fijo y las condiciones del espacio llevaron a enfocar todos los esfuerzos en controlar y sintetizar la diversidad de acciones —tanto funcionales como lúdicas— que se llevan a cabo en un ambiente como la cocina

Comparte este artículo

Otros artículos

Bjarke Ingels y Google

Este edificio será una de las sedes del gigante informático fuera de Estados Unidos. Consta de 11 pisos de altura, con capacidad hasta para 4.000 personas, donde integran espacios abiertos, áreas verdes

PREMIOS DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO FAD 2015

Este año los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2015, que se celebran en Barcelona, le fueron otorgados a los mejores proyectos de reforma y rehabilitación que le apuestan al desarrollo sostenible.

Diamantina & La Perla: artesanía contemporánea colombiana

Los nuevos objetos de la firma colombiana Diamantina & La Perla van desde una lámpara de techo hasta una tradicional mecedora.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido