La magia del interiorismo de esta casa en Panamá logra una circulación perfecta

Artículos destacados

La magia del interiorismo de esta casa en Panamá logra una circulación perfecta

Ana María Pareja de Royo, cortesía CC Studio Design

“Este es un espacio creado para el uso de la familia, donde se integran varias actividades, como la zona de bar, la mesa del comedor y el área para ver televisión, todo esto conectado con la cocina”, comenta la diseñadora Carolina Castrillón, fundadora de CC Studio Design, firma que estuvo a cargo del interiorismo de esta casa en Ciudad de Panamá (Panamá). 

Carolina Castrillón.
Fotografía: Sergio Madrid, cortesía Carolina Castrillón.

Este proyecto residencial, de corte neoclásico, tiene un área de 742 metros cuadrados y 169 metros de terrazas —más las zonas de jardín y la piscina—. Para su interiorismo, Castrillón explica que quiso “trabajar con la premisa de la simetría y la buena proporción, donde los volúmenes de los muebles fluyen y los ambientes tienen esa ligereza alrededor. La arquitectura clásica, con ventanas francesas, nos ayuda a crear geometría, orden y ritmo”.

La propuesta del interiorismo

En todas las áreas de la casa sobresale el uso de molduras de corte francés en las paredes, estrategia que en la zona social se acentúa con los cielos con molduras en recuadros. “Esto le da simetría y balance, sin caer en excesos”, señala. En este ambiente, el mobiliario neoclásico en linos claros acaba de cerrar la propuesta. 

Algo que desempeña un papel fundamental en el interiorismo son los detalles, como los soportes de bronce de las cortinas. “Aquí debíamos fusionar un uso múltiple y balanceado, con materiales atemporales en una paleta de tonos neutros, donde el arte, el mobiliario y los textiles aportan carácter”, explica la diseñadora. 

 “El arte es una de mis grandes pasiones y quería que estuviera presente en cada una de las estancias de esta casa. Incluimos arte con proporciones grandes, donde se destacan artistas de la región latinoamericana, representando su cultura y haciendo sinergia con el interiorismo”, agrega Carolina Castrillón. En este hogar, se evidencia que una circulación fluida permite disfrutar cada una de las áreas, proponiendo recorridos llenos de texturas, detalles y color. 

Comparte este artículo

Otros artículos

¿Por qué el edificio 8111, al norte de Bogotá, tiene columnas en diagonal?

8111 fue diseñado por Taller de Arquitectura de Bogotá y participó en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

Fibrocemento, un material clave para las remodelaciones

Construir, remodelar o mejorar una obra es cada vez más sencillo gracias a las innovaciones en los materiales que se encuentran en el mercado, tal como el fibrocemento.

DESEMPOLVANDO A RODA

El Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Gimnasio Moderno presentan obra del artista español Juan Antonio Roda.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido