El diseño del restaurante Manuel, en Barranquilla, es como un viaje por el tiempo

Artículos destacados

El diseño del restaurante Manuel, en Barranquilla, es como un viaje por el tiempo

El Buen Ojo

“Una interpretación contemporánea de la tradición: esa es la esencia de Manuel”. Esta es una breve descripción del concepto de diseño de este restaurante según su autora, la arquitecta Catherine Jessurum.

diseño y arquitectura restaurante Manuel en Barranquilla

La versión más larga habla de una serie de tiempos en los que se puede recorrer y disfrutar, en sintonía con la oferta gastronómica del lugar, cuyo trabajo de arquitectura y diseño interior estuvo a cargo de DEB Consulting, firma que Catherine fundó en compañía del arquitecto Francisco Ricardo.

“En El Prado —un barrio tradicional de Barranquilla— existen encuentros de tiempos y culturas, desde la planta colonial con patio interno, la ornamentación republicana, las proporciones racionales neoclásicas y funcionales art déco, hasta detalles de la llegada de la modernidad”, señala la arquitecta.

Uno de los elementos más representativos de esa reminiscencia del pasado barranquillero es la utilización de arcos dentro de la arquitectura. Es precisamente este mismo elemento, en diferentes escalas y con distintos acabados, el encargado de unir en forma conceptual los cinco ambientes principales que componen el restaurante.

El diseño del restaurante Manuel

Todo comienza en la entrada principal, dentro de una cápsula hermética, en la que, a través de una luz dramática, sonido aislado y mosaicos verde oscuro, se inicia un juego de los sentidos mientras se espera a ser ubicado.

“Esta pausa obliga a detenerse y apreciar sus elementos decorativos: esculturas con formas orgánicas que referencian utensilios propios de la cocina artesanal del chef Manuel Mendoza. Esta sensación de encierro establece una tensión con el espacio”, agrega.

“En general, quisimos que se entendiera la estructura de la casa para dar la sensación de comodidad y calidez. Pero también buscamos generar una experiencia única, que se pudiera vivir por medio de los sentidos del gusto, olfato, vista y tacto”, puntualiza la profesional barranquillera.  

Comparte este artículo

Otros artículos

Obranegra: arquitectura en Medellín que diseña obras en contacto con el entorno

A lo largo de los años, la firma antioqueña Obranegra ha demostrado su interés por una arquitectura que promueve las zonas comunes generosas para propiciar el encuentro social.

ATRACCIÓN POR LAS LEYES

Las formas, colores y texturas de la naturaleza inspiran los diseños de Valentina Carretta. Madera, hierro, cerámica y vidrio son materiales a los que acude para usar técnicas tradicionales y expresar un

Vanguardia escandinava: así es este apartamento en Bogotá

Este apartamento, con decoración escandinava, es un refugio con superficies llanas que ceden su protagonismo al arte y el interiorismo.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido