Un tributo al mobiliario: las fichas de un ajedrez en forma de sillas

Artículos destacados

Un tributo al mobiliario: las fichas de un ajedrez en forma de sillas

Simón Zapata, dirección de arte Gabriela Mejía, cortesía Not A Chair.

En el universo del diseño, algunos objetos logran traspasar su función utilitaria para convertirse en piezas con una narrativa propia. Ese es el caso de Furnichess, el primer proyecto de Not A Chair, estudio bogotano fundado por la diseñadora de mobiliario Daniela Duarte Arango. 

Daniela Duarte Arango. Crédito de la foto: Cristina Salgar, dirección de arte Gabriela Mejía.

La marca nace de la pasión de Duarte por las sillas y de su interés en expandir los límites tradicionales del mobiliario. Por medio de Not A Chair, la diseñadora desarrolla piezas que oscilan entre lo escultórico y lo funcional, apelando a una audiencia que valora el diseño como una expresión.

Crédito de la foto: Cristina Salgar.

Furnichess es la materialización de esta filosofía: un ajedrez en el que cada ficha es una silla, transformando la jerarquía del juego en una composición tridimensional con carácter estético.

El diseño del ajedrez

El proceso de diseño de Furnichess ha sido un ejercicio de experimentación. Duarte comenzó con prototipos en 3D, pero detectó que el proyecto necesitaba una materialidad distinta. Tras diversas pruebas, encontró en la resina el material ideal para otorgar solidez y detalle a las piezas, logrando una presencia escultórica con un acabado táctil definido. 

Diseño de piezas de ajedrez en forma de sillas
Crédito de la foto: Cristina Salgar.

Las fichas también evolucionaron. “El rey y la reina originalmente eran sillas de director, pero las patas quedaban frágiles, por lo que hoy sus bases son sólidas. Todo este proceso se guio por la convicción de hacer del mobiliario una experiencia”, comenta Duarte. El peón —una de las piezas favoritas de la diseñadora— se concibió como un butaco, objeto que representa la esencia del proyecto: un elemento sencillo, pero cargado de simbolismo.

Crédito de la foto: Cristina Salgar.

Por su parte, el tablero está tejido en punto, un material poco convencional en el mundo del ajedrez pero que añade calidez y textura al conjunto. Más allá de su función lúdica, las piezas que componen Furnichess están diseñadas para espacios interiores, donde pueden habitar como objetos de conversación y contemplación. Dirigido a coleccionistas, diseñadores y amantes del arte, esta propuesta reta la percepción convencional del mobiliario y genera nuevas interacciones con su entorno.

Crédito de la foto: Cristina Salgar.

Con este diseño, Daniela Duarte propone una nueva forma de experimentar el ajedrez, pero también plantea una reflexión sobre la relación entre el objeto y el usuario. Con un enfoque conceptual que despierta curiosidad, conexión y asombro, Not A Chair reafirma su visión como un laboratorio de ideas, donde cada pieza cuenta una historia y desafía los límites de lo funcional y cotidiano.

Comparte este artículo

Otros artículos

Casa Ede de Mapa, una nueva arquitectura

Construir en territorios lejanos del entorno habitual es un reto, el estudio de arquitectura Mapa ofrece una solución merecedora de una nominación en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2016.

La casa desorientada

Esta obra es el resultado del trabajo conjunto que tuvieron Mateo López, el arquitecto Lucas Oberlaender y Benjamín Umaña. La idea surgió a raíz de las conversaciones que López tenía sobre su

FREDRIKSON STALLARD: AVANT GARDE BRITÁNICO

Patrik Fredrikson e Ian Stallard unieron sus talentos hace dos décadas y desde entones son los principales exponentes del diseño vanguardista británico. Sus creaciones logran plasmar una estética exquisita en diseño y

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido