Cuando la artesanía y el diseño transforman espacios

Artículos destacados

Cuando la artesanía y el diseño transforman espacios

Iván Ortiz, producción Mariana Arango

Este diálogo entre la historia y la innovación se materializa en espacios que no solo son funcionales, sino que también están llenos de carácter. Cada pieza creada a partir de esta sinergia entre la artesanía y el diseño combina la sabiduría de las técnicas ancestrales con la visión moderna, resultando en ambientes que cuentan historias a través de formas, texturas y detalles.

La magia de la artesanía

Atrás, se ubica la lámpara en la referencia Lumina; adelante, la poltrona Ofelia; en el piso, matera titulada Nala; matera Boil; mesas mencionadas Solei; sobre la mesa, el bowl Ópera vela, todo lo anterior lo encuentra en Vintario.

Sofá de dos puestos, en la referencia Duncan; sobre él, manta beige natural macramé; a la derecha, los candelabros Natural Linterna; canastos titulados Verd Terra set × 3, en fibra; alfombra Terra Toledo, todo lo anterior de la tienda Jamar. Sobre la mesa alta, jarrona de la cápsula CaBerna, colaboración entre Casatrama y Bernardita.

Piezas diseñadas para definir ambientes

En la pared se ubican las piezas decorativas en la referencia Curvas, en fique; taburete Corvo, hecho en roble y tejido en fique trenzado y fibras sobrantes de textiles, ambos de Casatrama. A la izquierda, mesa esquinera denominada Dereck Natural; poltrona Dalí lino Capadocia plata natural; sobre esta, cojín Cassini oliva; poltrona Torino, de lino verde oliva; sobre esta, cojín Montessori oliva; canastos beige, set × 2, ref.

Piezas: artesanía y diseño

Cordón; alfombra azul en la referencia Ferri; en el piso, a la derecha, jarrón Nude Inca Form, todo lo anterior de Jamar. Sobre la mesa, a la izquierda, lámpara Osaka; vela Roma; al centro, mesa Siena; en el piso, a la derecha, matera Vasa, todo lo anterior de Vintario. Sobre la mesa Siena, vajilla set × 4 piezas mate, disponible en The Blue House

Comparte este artículo

Otros artículos

Bienal Panamericana de Arquitectura

Uno de los encuentros en torno a la arquitectura panamericana de mayor tradición, celebrará su XIX edición la próxima semana del 17 al 21 de Noviembre de 2014, en la ciudad de

Onora, estética hecha a mano

Una neoyorquina y una mexicana se unieron para crear Onora, una marca que eleva la tradición artesanal mexicana al diseño de autor, creando piezas de uso cotidiano para aquellos que buscan la

Paisaje y arquitectura en Letonia: así es el Centro de Ciencia e Innovación Vizium

Como una obra de land art habitable, este proyecto en Letonia plantea puntos en común entre la geografía y la arquitectura.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido