Informalidad con sofisticación, el diseño de este apartamento por Carolina Puerto

Artículos destacados

Informalidad con sofisticación, el diseño de este apartamento por Carolina Puerto

Iván Ortiz

Para esta administradora de empresas de profesión, el diseño interior y la decoración se han convertido en su pasión, y aunque asegura con total firmeza que carece de formación académica en estos campos, ha logrado que su acercamiento no tenga límites para experimentar con materiales desconocidos o poco utilizados por los profesionales. 

Carolina Puerto.
Crédito de la foto: Claudia Montoya, cortesía Carolina Puerto.

Carolina Puerto señala que su aporte ha sido imprimirle una sofisticación a lo que conocemos como artesanía colombiana. Su trabajo se ha enfocado en intervenir objetos que tienen sus clientes con materiales inesperados o artesanales, o incluso de artistas como Jorge Lizarazo (Hechizoo) para darles una nueva imagen. 

Su interés es transformar los interiores con materiales locales, entendiendo las necesidades de sus habitantes; por ese motivo, ella hace de cada proyecto un espacio único, personalizado y muy cálido. “Conocer las necesidades de los clientes, cómo viven, sus gustos y hasta sus caprichos, es la mejor manera de encontrar cómo intervenir cada lugar”.

El diseño del apartamento

Localizado en Chicó Oriental, en Bogotá, este apartamento es de una pareja en segundas nupcias, lo que implicó que cada uno llegara con sus experiencias, pertenencias e intereses, con su idea de hogar y con una valiosa colección de arte contemporáneo.

El reto era combinar de manera armoniosa estos dos mundos con piezas de mobiliario contemporáneo. El resultado: un espacio sofisticado, donde cada elemento tiene presentes a sus habitantes. 

Un punto focal en este proyecto fue la cocina, que se concibió como un espacio abierto, que “sirviera para entretener”; allí, forma y función se fusionan para sus usuarios, amantes de la cocina.

Otro lugar importante fue el baño social, donde Puerto mezcló materiales y texturas en techo, muros, pisos y lavamanos, e hizo de este un sitio fantasioso e inesperado. “Una de las cosas que más me gusta decorar son los baños de visitas, pues ahí puedo generar sorpresas”, manifiesta.

Hablando del futuro de la arquitectura, el diseño y la decoración en Colombia, esta apasionada de la decoración sostiene que, al final, todo se enfoca en tratar de facilitar la vida, a medida que va pasando el tiempo.

Esto implica concebir espacios multifuncionales que no estén regidos por un uso en particular, que puedan mutar, ser flexibles y unirse con otras áreas (…), y de combinar cada vez más informalidad y sofisticación. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Las condiciones de esta casa no se comparan con ninguna otra en México

Esta obra no es una simple residencia, es un oasis de diseño y tranquilidad de ensueño en la costa de México. Creada con la intención de brindar calidez y comodidad, esta casa

ANTE LA NADA

El artista bogotano Carlos Alarcón exhibe durante el mes de agosto “Ante la Nada” de su serie “Angustias” en la Galería Beatriz Esguerra.

Un sorprendente y cálido hogar de líneas contemporáneas diseñado y construido en 8 meses

Para Paula Lavarello y Javier Zas –arquitectos y pareja con tres hijos–, el diseño y la construcción de su vivienda en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, significó un

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido