Un diseñador colombiano experto en pisos de madera

Artículos destacados

Un diseñador colombiano experto en pisos de madera

Cortesía Natural Architecture - Interiors

¿Cuáles son los dos elementos principales para crear un ambiente? Muchos coinciden en que una buena iluminación y un piso bien diseñado son el primer paso para sentar las bases de cómo se va a construir un espacio. Fernando Ávila, diseñador colombiano de pisos de madera, está convencido de la importancia de esta parte en los proyectos arquitectónicos.

Diseño de pisos de madera por Fernando Ávila
En la foto, el diseñador colombiano Fernando Ávila.

Ávila nació en Bogotá y empezó su camino en el diseño en la Universidad Nacional de Colombia, donde comenzó a estudiar Arquitectura. Se graduó de Publicidad y Mercadeo en la Universidad Central, donde pulió su conocimiento artístico, que complementó con sus estudios de diseño en Florida (Estados Unidos), en el Miami Art Institute.

En esa ciudad inició su carrera como diseñador de pisos, cuando fundó Natural Wood Floor Studio en 1994. Allí acumuló toda la experiencia que ahora quiere traer a Colombia para apostarle al diseño nacional.

“Lograr ambientes abiertos es muy importante en el diseño arquitectónico de interiores actual. Los pisos son un elemento primordial en cada proyecto. Debe haber una selección correcta de materia prima, color y textura, que ayude a crear estos espacios. El objetivo de nuestro estudio es apoyar a la industria en la selección correcta del material para cada obra, así como brindar nuevas opciones en pisos de madera”, señala.

Con esa convicción, Ávila ha experimentado con distintos pisos —de primera calidad— importados de Europa para lograr texturas, ambientaciones y colores diferentes. Una de las características por las que se puede reconocer su trabajo es que logra combinar dos o más tipos de madera en un mismo piso, como haciendo un tejido en el que se pueden apreciar materialidades y tonos diversos.  

El diseño de algunos pisos de Fernando Ávila

Eso es lo que ha hecho en los diseños de varios proyectos en Estados Unidos, como boutiques para Gucci, Christian Dior, Louis Vuitton y Armani, en la torre residencial Porsche Design o en el Hotel Ritz-Carlton. Justamente, esa experiencia es la que está implementando ahora en el país, ya que él opina que no solo Colombia, sino toda América Latina, tiene una proyección prometedora.

“Hay una escuela creativa en crecimiento gracias a sus ideas, en la que se mezclan la selección de materiales y la sensibilidad en el diseño de interiores. Debemos apoyar el desarrollo de nuestra identidad y nuestra cultura arquitectónica”.

Parte de lograr esa identidad está en explorar la madera más allá de sus usos convencionales. “Es el material más amplio en posibilidades de color, tamaños y texturas en los pisos de interiores”, concluye.

Comparte este artículo

Otros artículos

En Colombia es posible edificar un futuro más sostenible

Es posible que muchas de las soluciones a nuestros actuales problemas urbanos y constructivos se en- cuentren al mirar el pasado y valorar el patrimonio que con frecuencia desestimamos.

Colección Ames Sala, diseño feliz

El diseñador de origen alemán Sebastian Herkner se instaló unos meses en las montañas colombianas para crear de la mano de la directora creativa de Ames, Ana María Calderón Kayser la colección

Richard Meier finaliza su primer proyecto en Suramérica

La firma de arquitectura de Richard Meier & Partners, celebra la entrega de su primer proyecto en Suramérica, siete pisos de oficinas con certificación LEED, serán el nuevo punto blanco emblema de

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido