¿Trabajaría en este espacio? Un edificio corporativo que parece un bosque vertical

Artículos destacados

¿Trabajaría en este espacio? Un edificio corporativo que parece un bosque vertical

Pedro Mascaro

En São Paulo (Brasil), una ciudad que ha crecido bajo la sombra del hormigón y el vértigo urbano, se eleva un edificio que parece desafiar todas las convenciones. La Torre Salma, diseñada por el estudio Aflalo/Gasperini Arquitetos, no solo es un edificio corporativo de alto estándar. Es, ante todo, un bosque vertical que pulsa con vida.

Con 16 pisos de altura y 1.200 metros cuadrados de vegetación nativa del Bosque Atlántico distribuida a lo largo de sus terrazas en espiral, este proyecto redefine la manera en que entendemos los entornos laborales. Aquí el concepto va mucho más allá: convertir la oficina en un ecosistema viviente, donde la naturaleza habita.

Detalles de la arquitectura del edificio

Desde sus salas de juntas hasta las áreas de descanso, los espacios están diseñados para abrirse al verde, al canto de las aves y a la brisa que circula entre copas de árboles frutales. Esta experiencia sensorial es el corazón de una propuesta que prioriza el bienestar, la salud mental y el equilibrio entre productividad y vida.

Con certificación LEED Platino y un riguroso desempeño ambiental, la Torre Salma se inscribe entre los cinco edificios Triple A más sostenibles del planeta. Pero su mérito no es solo técnico. Su audacia está en proponer un nuevo modelo de vida urbana, donde convive con la biodiversidad y el desarrollo deja de ser sinónimo de desconexión con el entorno natural.

Este edificio no solo responde a una necesidad ambiental. Responde a una transformación cultural: la de empresas y trabajadores que entienden que la calidad de vida es inseparable del espacio que habitan. Por eso, la Torre Salma no es solo arquitectura inteligente. Es arquitectura regenerativa. Un símbolo del cambio que se avecina.

Mientras São Paulo continúa su expansión vertical, la Torre Salma nos recuerda que hay otras formas de crecer: conscientes y verdes.

Comparte este artículo

Otros artículos

Der Spiegel, una oficina llena de historia y luz

En 1969 Verner Panton diseñó la cantina de la editorial del grupo Der Spiegel en Hamburgo, uno de los proyectos más famosos del diseñador. Muchas años despúes, el reto para rediseñar su

100 + años de diseño contemporáneo

La exhibición 100 + Años de diseño contemporáneo, dedicada al mueble de diseño contemporáneo y a su trayectoria histórica desde la industrialización hasta la actualidad estará abierta al público a partir del

La estrategia sostenible de una compañía para asegurar un futuro más verde

Con 1.728 paneles solares, el primer parque fotovoltaico de la compañía Eternit en su planta de producción situada a orillas del embalse del Muña (Cundinamarca) disminuirá en 600 toneladas su huella de

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido