El nuevo museo de medicina china con forma de Yin Yang

Artículos destacados

El nuevo museo de medicina china con forma de Yin Yang

Cortesía MUDA Architects

Su nombre es Museo de Medicina China de Tiafu y está previsto para ser inaugurado este año. Es una exploración que colecciona y conserva la historia de la medicina china. Tiene un área construida de 8.100 metros cuadrados en una estructura que interviene en el agua del lote.

El concepto del museo

Sus arquitectos, Muda Architects, desarrollaron el proyecto en la zona sur de la ciudad de Pengzhou, en la que pasa la única ruta que conduce al área urbana y se comienza a desplegar hacia el nuevo museo. Por esto, su diseño establece una relación entre el símbolo visual y la espiritualidad que se destaca de forma innovadora.

La firma revela que el museo es una representación del dualismo del Yin Yang, puesto que se enfatiza y se cree que la humanidad es un componente de la naturaleza, pero a la vez se opone a ella. Por lo tanto, esta mezcla de las dos fuerzas se considera complementarias y a su vez interdependientes. Las que se reinterpretan de forma vacio-sólida mediante espacios concebidos en una arquitectura que resguarda el paisaje.

Además, la filosofía del Museo de Medicina China de Tiafu, está enmarcada en la cita de Tao Te Ching, en la que se afirma que todas las cosas poseen los ‘negativos’ (Yin) que abrazan a los ‘positivos’ (Yang) para volverse armoniosos al combinar sus fuerzas.

Asimismo, la premisa de este símbolo en la medicina china es una importante interpretación en la que se concibe las dos fuerzas que conviven de forma armoniosa y en equilibrio, cualidades que favorecen en la salud.

La estructura del Museo de Medicina China de Tiafu

Se uso principalmente estructuras de acero para el esqueleto del edificio. Además, se utilizó mucha distorsión especialmente en la fachada de cortina en la ventana junto al lago. Por ello, como asegura la firma «se hicieron múltiples versiones de diseños para garantizar que la forma, la transparencia, la textura, los vientos y la estabilidad sísmica se vieran como los diseñamos inicialmente».

Además, en el proyecto se implementó la integración BIM para garantizar una coordinación eficiente entre las diferentes profesiones involucradas en la construcción de la arquitectura.

La estructura circular tiene como fachada hacia el lago un muro cortina en vidrio de doble curva. Esta división interviene como una integración entre el edificio y la naturaleza. Mientras tanto, en la entrada principal se proponen paneles de aluminio que salvaguardan la construcción del sol y la ayudan a mantenerse fresca.

En la planta baja están ubicados el comedor, los vestíbulos y el área de exhibición. Entre tanto, en el área de estacionamiento y los servicios públicos se posan en el sótano, el que conecta hacia una plaza al aire libre destinada para desarrollar actividades a sus visitantes.

En esta obra la arquitectura y los humanos tienen como objetivo integrarse en la naturaleza. Por ello, su planeación, técnica y diseño estuvieron cuidadosamente seleccionados para que interpusieran y se comunicaran con su entorno natural.

Comparte este artículo

Otros artículos

Casas prefabricadas, sostenibles y de lujo, el futuro de la arquitectura en Colombia y el mundo

Construida con paredes prefabricadas, como parte de un proyecto de casa modelo, esta es una casa de una sola planta que explora la vida como un juego de volúmenes que equilibra la

Esta es la nueva tendencia en espacios en los hogares colombianos

Los espacios abiertos, balcones generosos y múltiples zonas de almacenamiento son una constante en los nuevos hogares, más allá de los metros cuadrados construidos.

Transformaciones urbanas, arquitectura en movimiento

Cuatro producciones audiovisuales que exaltan la arquitectura metropolitana y la interacción de los habitantes con ella.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido