Un escenario para el arte bajo tierra: el Museo Subterráneo Monumental, en Zipaquirá

Artículos destacados

Un escenario para el arte bajo tierra: el Museo Subterráneo Monumental, en Zipaquirá

Leonardo Finotti, cortesía Yemail Arquitectura

La conformación del espacio arquitectónico es, casi siempre, una acción aditiva. Al construir sobre el suelo solemos apilar ladrillos, maderos, elementos prefabricados, etc., para así definir un ámbito habitable, al amparo de la intemperie.

Sin embargo, esta forma de construcción —que desafía la gravedad al levantarse sobre la superficie terrestre— no es la única que genera un lugar que se puede considerar arquitectónico. Las minas, túneles y criptas son sitios que no se crean a partir de la sumatoria de piezas, sino de la horadación de la tierra. Excavar es una manera de construir, de hacer arquitectura.

De hecho, una de las obras patrimoniales más importantes del país es subterránea: la Catedral de Sal de Zipaquirá (Cundinamarca). Y es en ella donde recientemente se inauguró el Museo Subterráneo Monumental, un lugar que ocupa dos cámaras en el interior de la iglesia, destinado a la exhibición de esculturas realizadas por 22 artistas destacados internacionalmente, provenientes de 19 países, a los que se invitó a trabajar en este sitio en 2023.

La arquitectura del Museo Subterráneo Monumental

Con este proyecto, a cargo del estudio bogotano Yemail Arquitectura, dirigido por el arquitecto Antonio Yemail, se buscó rescatar las cualidades espaciales y materiales de este ambiente bajo tierra, al disponer una serie de plataformas y podios en concreto para destacar las obras de arte. 

El resultado es un recorrido en medio de eventos y pausas propiciados por pequeñas piezas de arquitectura atomizadas que, como altares, se levantan sutilmente sobre el suelo para convertirse en pisos-muros, amueblamiento e, incluso, en una escalera que asciende y permite dominar el espacio desde arriba. 

Por otra parte, el diseño de iluminación permite tener la cantidad necesaria de luz artificial, sin ir en contra de la sensación de penumbra propia de la cueva, y revelando además las rugosidades y relieves sobre las paredes. La geometría irregular de la excavación original contrasta con las formas precisas y controladas de las esculturas y la arquitectura del proyecto. Mientras tanto, la condición pétrea del hormigón hace eco de la mina.

Yemail Arquitectura propone aquí un museo que dista mucho de la tradicional caja blanca y neutra. La condición cavernosa del espacio destinado al proyecto es el origen de la arquitectura que se instaura en este. Lo que aparece es una colección de objetos dispuestos por las entrañas de la montaña. Un escenario para el arte, oculto bajo la tierra.

Colaboradores del proyecto

Promotor:
Sociedad Museo Subterráneo Monumental:

  • William Mauricio Duque Corredor – director de obra
  • Jorge Armando Pérez Vergara
  • Roberto Carlos Roa Cortes

Diseño arquitectónico, mobiliario y museografía:
Yemail Arquitectura

  • Antonio Yemail Cortés
  • María Natalia Carrero Rojas
  • Jimmi Camilo Palacio Guarnizo
  • Oscar Fernando Parga Quevedo

Arquitecto Asociado:
Ricardo Ernesto Daza Caicedo

Comparte este artículo

Otros artículos

Una tienda cuyo diseño borra los límites y juega con la geometría y la luz

Con influencia de la arquitectura europea, esta oficina de Cardona Arquitectura e Interiorismo plantea espacios abiertos, donde los arcos de medio punto contienen y exhiben diversos materiales.

Edición junio AXXIS: un tributo a la restauración, al patrimonio y a las formas

Esta edición de AXXIS reúne proyectos que se inspiran de las raíces locales para construir el futuro. Entre ellos, una vivienda premiada en Boyacá, una restauración histórica en Italia y una casa

LA FERIA DE ESTOCOLMO 2015: funcional y versátil

Finalizó la edición número veinte de la Feria del Mueble e Iluminación de Estocolmo, celebrada en el mayor centro de negocios escandinavo. AXXIS hizo una selección de los diseños que más llamaron

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido