Un hogar artístico: el diseño de estas oficinas está inspirado en los sonidos de la naturaleza

Artículos destacados

Un hogar artístico: el diseño de estas oficinas está inspirado en los sonidos de la naturaleza

Llano fotografía, cortesía Interior1

Para las oficinas de Sony en Colombia, los arquitectos Natalia Heredia, Camilo Garavito y Carlos Núñez —de Interior1— tomaron como inspiración el concepto de “The Sounds of Nature”, que fusiona la naturaleza colombiana —con sus colores y variedades topográficas— con elementos musicales, ritmos y reinterpretaciones de las ondas del sonido.

Esto genera “un ambiente que deja fluir en el espacio, que es inspirador para las personas que lo habitan y en el que, indiscutiblemente, se respira música”, explican sus responsables.

Natalia Heredia, Camilo Garavito y Carlos Núñez. Fotografía: cortesía Interior1.

Tres empresas del mismo grupo comparten el espacio —Sony Music Entertainment, Publishing y The Orchard—, razón por la cual los arquitectos debían favorecer la colaboración e interacción al evitar las divisiones rígidas. Ellos concibieron la distribución de este proyecto sin aristas, mientras que el mobiliario delimita los caminos de manera fluida, sin barreras estructurales. Esto, a su vez, promueve una conexión más orgánica entre los usuarios y sus actividades. 

El diseño de las oficinas

Otro de los objetivos era diseñar un ambiente que funcionara como un hogar para los artistas, un espacio en el que la música se percibiera de manera sutil y natural, sin el uso de símbolos musicales obvios. Esta esencia la transmiten por medio de las formas, los materiales y la reinterpretación de elementos escénicos, “integrándolos cuidadosamente dentro de un entorno corporativo”.

El auditorio, que funciona como recepción, es un ejemplo de lo anterior al ser más que una sala de espera —como se ve en una de sus secciones, en la foto—. “Queríamos que la llegada fuera parte de la experiencia, como cuando accedes a un gran teatro, donde los artistas se sienten como en casa y los profesionales de la música y colaboradores respiran en un ambiente acorde con sus actividades del día a día”.

En el proyecto, en general, priorizaron la biofilia, al igual que el uso de materiales nobles y no tóxicos para reducir la huella de carbono. Así mismo, en las zonas de encuentro de las tres oficinas, como el auditorio, utilizaron paneles acústicos e iluminación cálida, para componer entornos más confortables. 

Para los arquitectos, “las oficinas no solo funcionan como un espacio laboral, sino que se sienten como un hogar artístico, donde tanto colaboradores como artistas se ven inmersos en un ambiente creativo y colaborativo”. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Textiles: un elemento infaltable a la hora de pensar en remodelar

Los textiles suaves y amigables con el medioambiente son tendencia en las renovaciones de proyectos residenciales.

Acero, un material atemporal para usar una y otra vez

Aprenda sobre la historia del acero, cómo se utiliza, qué arquitectos se destacan en su uso y que proyectos lo aprovechan bien.

Aniversario Revista AXXIS, una nueva edición de colección

Este mes celebramos 31 años con lo mejor de la arquitectura, el diseño y la decoración. La revista AXXIS festeja con un especial de arquitectura y escala más una lista de la

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido