Tras su renovación, este ‘penthouse’ en Bogotá se convirtió en un lugar inesperado 

Artículos destacados

Tras su renovación, este ‘penthouse’ en Bogotá se convirtió en un lugar inesperado 

Iván Ortiz

La propuesta arquitectónica para la renovación de este penthouse, a cargo de la compañía Casa Laverde, se vale de materiales con mucha textura y fuerza, como el microcemento y la madera, esta última tanto para pisos como para los recubrimientos de algunos muros.

La cubierta de la zona social toma relevancia gracias a los casetones expuestos, iluminados en sus contornos para dar volumen. “Cuando llegas al edificio no esperas encontrar un apartamento con estas características, de corte tan contemporáneo”, explica Marcelo Albornoz, director de Albornoz, compañía especializada en pisos. 

Para este proyecto, Albornoz suministró pisos de madera natural importada de Europa que recubren todos los ambientes que componen la zona social, e incluso la terraza cubierta y los pasos flotantes de la escalera que conduce al siguiente nivel. Este suelo de madera es uno de los elementos encargados de dar unidad a la zona social, que aprovecha las generosas vistas y la luz natural que ingresa por los ventanales. 

En cuanto a renovaciones, Marcelo Albornoz comenta que existen varias soluciones, como los pisos laminados o de vinilo rígido, con acabados muy realistas y sistemas que permiten instalarlos directamente sobre la superficie existente —así sea irregular— para facilitar y acelerar las remodelaciones.

Diseño de penthouse en Bogotá

También hay referencias de madera natural totalmente herméticos, “lo que permite que soporte derrames sin generar daños; por esto, se puede usar hasta en la cocina y el baño”.

Cinco puntos para destacar de este penthouse

1. El piso de madera natural, con sus marcadas vetas, da unidad a este apartamento. 

2. Algunos pisos, como el vinilo Alpha Vinyl y el laminado Capture, se pueden instalar directamente sobre las superficies existentes. 

3. Los pasos flotantes de las escaleras dan un aspecto más liviano. 

4. La iluminación en la cubierta resalta los materiales instalados. 

5. Los tonos oscuros componen un espacio sobrio.

Comparte este artículo

Otros artículos

Museo del Oro Zenú, nuevo tesoro en Cartagena

Un equipo especial de arquitectos restauró esta casa colonial para albergar el Museo del Oro Zenú, que guarda una valiosa colección precolombina.

IDENTIDAD BRASILEÑA

La empresa fabricante de muebles con 74 años de historia llega a Bogotá. Un local de 600 metros cuadrados exhibirá las colecciones Vida e Identidad.

Conozca este colegio construido en un paso marítimo de Dinamarca

El edificio escolar de 25,000 m2 será el colegio más grande de Copenhague y tendrá capacidad para 1,200 estudiantes y 280 empleados.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido